El puerto de Tarragona avanza en su estrategia logística con el servicio ro-ro más rápido entre la Península y Turquía

El nuevo servicio semanal con el puerto de Izmir (Alsancak)  dispone de un transit-time por debajo de los tres días y está operado por EKOL Logistics, la naviera DFDS, la terminal Euroports y la consignataria Arola

El puerto de Tarragona avanza en su estrategia de competir como potencia logística en el Mediterráneo. Como un paso más hacia este objetivo ha inaugurado esta semana el servicio ro-ro más rápido que conecta la Península con Turquía, con un transit-time por debajo de los tres días. El operador EKOL Logistics lidera esta nueva ruta de short sea shipping con la participación de la naviera DFDS, Grupo Arola y la terminal Euroports.

Como ha explicado este miércoles el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset, la nueva línea de carga rodada directa entre el enclave catalán y el puerto turco de Izmir, “se enmarca en la puesta en servicio de la ZAL y suma competitividad a nuestra posición geoestratégica que nos conectará con el Corredor Mediterráneo y el Corredor de Henares”.

La línea regular que inaugura el puerto de Tarragona, ha explicado Cruset, en parte, también es consecuencia del acercamiento de los centros de producción a mercados como el turco. “El modelo productivo y logístico de Europa ha cambiado” y con este “nuevo servicio se eliminan los riesgos de entrada de carga en fronteras cerradas por el Covid”.

Josep Maria Cruset ha manifestado que la línea ro-ro Tarragona-Izmir prevé alcanzar en su primer año de operaciones un tráfico de 2.000 camiones mensuales (export/import) y un volumen anual de 24.000 unidades.

El presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, y el presidente del operador EKOL Logistics, Ahmet Musul, han presentado este miércoles el nuevo servicio marítimo de carga rodada con el puerto de Izmir (Turquía) en el Tinglado 1 del Moll de Costa. El servicio de carácter semanal tendrá capacidad para mover unas 210 unidades de transporte (UTIs) de carga rodada, incluyendo tanto camiones y semirremolques como la posibilidad de cargar contenedores, maquinaria pesada o cargas especiales. La presentación coincidió con el viaje inaugural de esta nueva ruta: el buque “Super-Fast Baleares” entró el martes por la noche, a las 22 horas, en el puerto catalán y tenía previsto zarpar la noche de este miércoles, a las 23 horas.

Alfio Centocinque, gerente general de EKOL Grupo Freight, Ahmet Musul, presidente de EKOL Logistics, y Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona, durante la presentación del servicio

La ruta inicia sus operaciones con una carga importada formada por unos 150 camiones para el transporte de mercancías por cuenta de una importante multinacional textil. La operativa se iniciará con la salida del buque desde Turquía los domingos y su llegada a Tarragona dos días y medio después, martes por la noche, posibilitando que los camiones lleguen a las instalaciones logísticas en el interior de la Península el miércoles a primera hora, donde la mercancía se procesará y desde donde se distribuirá a nivel mundial el mismo miércoles o el jueves.

El presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, ha declarado que “la ruta y las posibilidades que abre son una importante mejora en el tráfico de la carga general y un paso adelante para el puerto y para el territorio”. Cruset ha afirmado que tanto él como los responsables técnicos de la Autoridad Portuaria están “convencidos que esta nueva ruta beneficiará los planes de diversificación de tráficos del puerto, el impulso de la intermodalidad y, al mismo tiempo, la potenciación de las inversiones que está realizando el puerto tarraconense: la construcción de la nueva Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la Terminal Intermodal de Guadalajara”.

Para el presidente del puerto de Tarragona “la llegada de este nuevo tráfico refuerza las relaciones y las rutas comerciales con un mercado muy interesante para el puerto y para el territorio, como es Turquía”. Cruset cree que “se trata de una gran oportunidad ya que abre la puerta a otras empresas interesadas en exportar con destino a Turquía”.

Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona

“Estamos convencidos que esta nueva ruta beneficiará los planes de diversificación de tráficos del puerto, el impulso de la intermodalidad y, al mismo tiempo, la potenciación de las inversiones que está realizando el puerto tarraconense: la construcción de la nueva Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la Terminal Intermodal de Guadalajara”


El presidente de EKOL Logistics, Ahmet Musul, ha afirmado en su conexión online que “la nueva operativa supondrá que Tarragona sea el puerto peninsular con la conexión más rápida con Turquía, por debajo de los 3 días, y dado que se trata de una conexión ro-ro, permite conseguir unos tiempos puerto a puerta extremadamente competitivos y ágiles”.

En este sentido, el presidente de EKOL Logistics, destacó “las oportunidades que ofrece la colaboración entre su empresa y el puerto de Tarragona ya que este servicio de short sea shipping podría suponer un importante aumento de los tráficos del puerto de Tarragona a medio plazo, a través de un servicio logístico muy sostenible que mejora en todos los aspectos el intercambio comercial entre España y Turquía como mayor rapidez, mayor eficiencia y mayor reducción de la huella de carbono”.

Este nuevo servicio, ha destacado Ahmet Musul, “ofrece servicios completos y tiene capacidad de llegar de forma ágil y rápida, compitiendo con la carretera, a cualquier punto de la Península Ibérica, incluido fin de semana, ya que somos OEA podemos despachar la mercancía de forma ágil”.

Pablo García, director general de Euroports en el Mediterráneo

Con el nuevo servicio, Euroports inaugura en Tarragona una terminal especializada en tráfico rodado, “con una superficie de 30.000 metros cuadrados dedicados en el que creemos se convertirá en un enclave de referencia en el Mediterráneo”


El servicio de logística global de EKOL Logistics une Tarragona e Izmir en 60 horas y puede realizar entregas en 96 horas en España. Realiza recogidas en cualquier punto del Estado hasta los miércoles tarde y entrega a cualquier punto de Turquía los lunes. Y en sentido contrario, realiza recogidas en cualquier punto de Turquía hasta los sábados por la tarde y entregas a cualquier punto de España los miércoles.

EKOL Logistics también ofrece este mismo servició en 144 horas con Portugal. Realiza recogidas en cualquier punto de Portugal hasta los martes tarde y entregas a cualquier punto de Turquía el lunes siguiente. Y en sentido contrario, efectúa recogidas en cualquier punto de Turquía hasta los sábados por la tarde y entrega la mercancía en cualquier punto de Portugal los viernes.

Una oportunidad de futuro

Ahmet Musul considera que “Tarragona tiene el potencial para convertirse en un nodo logístico clave para EKOL Logistics, como lo son Trieste en Italia o Sète en Francia”, refiriéndose a dos puertos donde esta empresa trabaja desde hace años y desde donde conecta con destinos en el Centro y Norte de Europa. La empresa ofrece un servicio intermodal similar desde Sète a través del servicio ferroviario de VIIA de la compañía de trenes francesa SCNF Logistics hacia el Benelux y de Triestre a Alemania, Hungría y otros países de Europa central y oriental.

El servicio de caga rodada con Izmir se ha inaugurado esta semana en el puerto de Tarragona

EKOL Logistics es una empresa con una gran experiencia en el transporte intermodal. Ha convertido este servicio en su ventaja competitiva y con esta nueva ruta hace una apuesta clara y decidida por potenciar la intermodalidad anticipándose a la entrada en funcionamiento del Corredor del Mediterráneo. Una infraestructura logística ferroviaria que junto a los puertos españoles -y en este caso Tarragona- está llamada a ser una gran alternativa de entrada y salida de mercancías a Europa y hacia el resto del mundo. Un potencial que aún será más mayor con la adaptación de la red ferroviaria para los P400 (vagones de tren para transporte de semirremolques), para lograr la plena operatividad y competitividad de este tipo de servicios intermodales puerta a puerta capaces de suplir al transporte multimodal terrestre y reducir así la huella de carbono.

Ahmet Musul ha expresado “la necesidad de la entrada en servicio del Corredor del Mediterráneo lo antes posible para poder aprovechar el enorme potencial del puerto de Tarragona para introducir carga general en el corazón de Europa por ferrocarril sin olvidar unas buenas infraestructuras ferroviarias Ibéricas que permitan transportar los P400”.

EKOL Logistics, una empresa presente en 13 países

EKOL Logistics es una empresa de logística integrada fundada en 1990 y con más de 7.500 empleados, que ofrece servicios internacionales de carga, almacenamiento, distribución nacional, comercio exterior, aduanas y gestión de la cadena de suministro en 13 países. Es uno de los principales proveedores logísticos de Europa, con centros de distribución con 1.000.000 de metros cuadrados de espacio interior total en Turquía, Alemania, Italia, Grecia, Francia, Ucrania, Rumanía, Hungría, España, Polonia, Chequia, Suecia y Eslovenia. Opera 52 trenes por semana y 6.000 vehículos para el transporte intermodal.

Nueva terminal de carga rodada de Euroports

Por su parte, Pablo García, director general de Euroports en el Mediterráneo, considera que “esta nueva ruta Izmir-Tarragona tiene potencial para convertirse en uno de los tráficos más importantes del puerto de Tarragona”. Para Euroports supone inaugurar en Tarragona una nueva terminal especializada en tráfico rodado, “con una superficie de 30.000 metros cuadrados dedicados en el que creemos se convertirá en un enclave de referencia en el Mediterráneo”.

Para García, “es un paso más en la apuesta del Grupo Euroports por Tarragona como motor de nuestra estrategia en el Sur de Europa. La dirección de las terminales de Italia, Turquía y Sur de Francia se ha centralizado en Tarragona con el objetivo de aumentar los tráficos entre terminales y fortalecer la relación con nuestros clientes convirtiéndonos en su referente para cubrir sus necesidades logísticas en cualquier localización del arco Mediterráneo. La incorporación de la nueva instalación ro-ro en Tarragona encaja perfectamente con esta visión, abriéndose un abanico de sinergias y posibilidades logísticas nuevas para nuestros clientes”.