El puerto de Tarragona celebra su 150 aniversario y pone proa al futuro

El 28 de febrero el puerto de Tarragona celebró el acto central de su 150 aniversario, con la proa puesta a su futuro. Un horizonte donde la propuesta intermodal del recinto catalán y el proyecto de su Zona de Actividades Logísticas (ZAL) le abre un mar de posibilidades de expansión.

El acontecimiento, organizado en el Refugi número 1 del puerto de Tarragona, reunió a más de 800 personas relacionadas con el puerto, la ciudad y el territorio. Estuvo presidido por el presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, el conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, el nuevo presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo -en su primer acto público-, el subdelegado del Gobierno en Tarragona, Joan Sabaté y el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset.

El acto central de los 150 años del puerto de Tarragona acogió más de 800 personas

El acto contó como protagonistas con una amplia representación de la comunidad portuaria, del entorno empresarial, social, cultural y vecinal del puerto de Tarragona. Un encuentro, que según palabras de Cruset, ‘quiere explicar cómo las personas, entidades e instituciones del territorio han sabido luchar codo a codo para superar los retos durante los últimos 150 años para hacer crecer el puerto, un puerto que cuenta con más de dos mil años de historia”.

YouTube video


El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, también tuvieron palabras de elogio para habla de la historia del puerto de Tarragona, en un acto que no solo se habló de esta infraestructura a través del tiempo, sino que también se  planteó como un homenaje a todas las personas, empresas, entidades e instituciones del territorio que conforman la comunidad portuaria de Tarragona, y en los retos de futuro que el puerto de Tarragona tiene planteados.

Entre otras autoridades, también participaron en el acto y entregaron reconocimientos a miembros de la comunidad portuaria, el conseller de Territori i  Sostenibilitat, Damià Calvet; el subdelegado del Gobierno, Joan Sabaté; los alcaldes de Tarragona y Vila-seca, Pau Ricomà y Pere Segura, respectivamente; y la capitán Marítimo, Núria Obiols, y vicepresidenta del Consejo de Administración del puerto de Tarragona.

Reconocimientos

El puerto de Tarragona dividió el acto en cuatro bloques de reconocimientos, cada uno de ellos acompañado por un breve e intenso audiovisual donde las imágenes dejaron la constancia de la importancia de su rol en el desarrollo y crecimiento del puerto a lo largo de la historia.

La ceremonia fue presidida por Quim  Torra, presidente de la Generalitat

La primera parte estuvo dirigida a todas las trabajadoras y trabajadores actuales y a las generaciones y generaciones de personas que han dedicado y dedican su vida laboral al puerto de Tarragona. Una dedicación, que incluso a veces, se cobró enormes sacrificios, como la historia protagonista del video introductorio a este bloque.

El video en cuestión transportó al público a la tarde del 2 de septiembre de 1899. Entonces, la Junta de Obras del Puerto tenía en marcha los proyectos de crecimiento, y para proveer las obras de material, las piedras se extraían de la cantera del mismo puerto. En aquel espacio, trabajaba un joven, casado, padre de un hijo y a la espera de otro en pocas semanas, Baldomero Climent, que desgraciadamente sufrió un accidente mortal mientras manipulaba la grúa para mover las piedras de la cantera.


La conmovedora historia de Baldomero Climent ha servido para recuperar la memoria de las generaciones de personas que han trabajado al puerto y para expresar el reconocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras del puerto. Este reconocimiento también se pudo visualizar en la entrega de un recuerdo a los tres nietos de Baldomero:  Montserrat, Jordi y la Rosa Climent, hoy con 87, 91 y 85 años, respectivamente. También recogió un reconocimiento en nombre de todos los trabajadores y trabajadoras de la APT, Ramón García, director general del puerto, e Isidre Renuncio, presidente del comité de empresa.


El segundo bloque de reconocimiento fue para homenajear el papel de la comunidad portuaria. Un colectivo empresarial que forma y ha formado parte de la cadena logística que permite el tráfico de mercancías y contribuye al funcionamiento del sistema productivo del entorno. Otro audiovisual con un impresionante recorrido aéreo de todos los muelles del puerto de Tarragona y de las empresas que operan sirvió para abrir este apartado. Posteriormente los representantes de las principales empresas que operan en el puerto recogieron un obsequio:

  • Pablo García, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras de Tarragona
  • Joan Aguilar, presidente de la Asociación de Empresas Transitarias de Tarragona
  • Carlos Arola, presidente de la asociación APPORT
  • Manuel López, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Tarragona
  • Gregorio de la Fuente, presidente de la Asociación de Empresas Consignatarias de Tarragona
  • David Bastida, práctico mayor y presidente de la Corporación de Prácticos del Puerto de Tarragona
  • Luis Romero, presidente de Es-Tarraco
  • Jordi Inglés, presidente del comité de empresa de Es-Tarraco
Los principales representantes de la comunidad portuaria de Tarragona recibieron un reconocimiento

Reconocimiento al entorno social, cultural y vecinal

A continuación, los ayuntamientos, entidades, asociaciones de vecinos, medios de comunicación y gente anónima fueron los protagonistas. La locución del acto explicó como una historia conjunta, una historia más allá de los límites del puerto, une el puerto de Tarragona con su entorno social, cultural y vecinal. El video introductorio lleno de ritmo y percusión fue clave para entender la riqueza social, cultural y vecinal que el puerto comparte con la ciudad y con el conjunto del territorio.


El cuarto y, último reconocimiento, fue para las personas vinculadas a los organismos de dirección del puerto: para los diferentes presidentes que a lo largo del tiempo han ejercido la máxima representación del puerto y para los miembros actuales del Consejo de Administración del puerto de Tarragona.

Las personas premiadas fueron:

  • Núria Obiols, capitán marítimo del puerto de Tarragona y vicepresidenta del Consejo de Administración
  • Pau Ricomà, alcalde de Tarragona
  • Ramón García, director general del puerto de Tarragona
  • Pere Segura, alcalde de Vila-seca
  • Javier Jesé, subdirector de Seguridad y Protección de Puertos del Estado
  • Laura Roigé, presidenta de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Tarragona
  • Josep Francesc Font, director de Repsol Tarragona y representante de la Asociación Empresarial Química de Tarragona
  • Pablo García, presidente  de la Asociación de Empresas Estibadoras de Tarragona
  • Jordi Just, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Reus
  • Rafael Campaña, representante de la Federación Empresarial de Autotransports de la provincia de Tarragona
  • Yolanda Vizcarro, secretaria general del puerto de Tarragona
  • Joan Canela, secretario de Finanzas y Formación de Comisiones Obreras de Tarragona
  • Gregorio de la Fuente, presidente de la Asociación de Consignatarios de Tarragona
  • Joan Llort, secretario general de la UGT de las comarcas de Tarragona

El acto tuvo como protagonistas las personas que han contribuido al desarrollo y al crecimiento del puerto en el pasado y en el presente

Y también los anteriores presidentes del puerto de Tarragona:

  • Josep Munné 
  • Antoni Pujol
  • Josep Maria Maceira 
  • Josep Anton Burgasé 
  • Josep Andreu
El acto central de la celebración de los 150 años del puerto de Tarragona acogió más de 800 persona

La historia del puerto en un mapping 

El acto final y clausura del acto consistió en la proyección de un mapping. Este momento álgido del acontecimiento fue precedido de tres parlamentos. Los discursos fueron  a cargo del presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, a continuación cogió la palabra el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset y, finalmente, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra , se dirigió a los más de 800 asistentes al acontecimiento.


La proyección final fue un mapping, un video 3D de grandes dimensiones (casi 35 metros) se  proyectó en la pared del Refugio1 situada detrás el escenario. La película de animación, basada en los dibujos de Joan Carles Blanc, autor del Atlas Histórico Ilustrado del Puerto de Tarragona, presentado en el mes de noviembre del 2019 hizo un repaso de los más de 2000 años de historia del puerto, de la ciudad y del territorio, poniendo especial énfasis en la lucha tenaz a través de los siglos de los habitantes de Tarragona para recuperar el puerto cada vez que la adversidad bélica o natural impedía el uso.

Un año de celebración

El acto institucional del 28 de febrero se enmarcó dentro de un programa de actos de un año, iniciado en noviembre del pasado año  y que finalizará en el mes de noviembre de este año. El programa incluye una agenda de actividades reforzada del Moll de Costa, visitas a “Espacios del puerto por Descubrir” y varios acontecimientos de gran formato para conmemorar los 150 años de la creación de la Junta de Obras del Puerto de Tarragona que es considerada la antecesora de la actual Autoridad Portuaria de Tarragona. En concreto, 5 grandes actos marcarán el curso de este año, junto con el refuerzo del programa de actividades del Moll de Costa, con el objetivo común de acercar el pasado y el presente del Puerto de Tarragona al público general: la presentación del Atlas Histórico (noviembre del 2019), el acto institucional (febrero del  2020), festival infantil (27 junio del 2020), concierto joven (27 junio del 2020) y nuevo Museu del Port (finales del 2020).

La celebración del puerto catalán fue una auténtica fiesta