El puerto de Tarragona expone experiencia, conectividad y especialización

El puerto de Tarragona está exponiendo sus servicios especializados en el tráfico de frutas y hortalizas en la feria Fruit Attraction que se celebra estos días en Madrid. “Estamos gratamente sorprendidos por la afluencia y la calidad de los visitantes”, explica Pedro Bernal, jefe del Departamento Comercial del puerto de Tarragona.

Respecto a las cifras de un tráfico tan significativo como el hortofrutícola, el puerto de Tarragona tiene “muy buenas perspectivas” para este 2021, con un 2020 que “ya fue muy bueno”, superando niveles anteriores a la pandemia y que esperan que este 2021 acabe por encima del 2020, según señala Bernal,

Tarragona dispone además de una larga trayectoria en este tipo de tráficos, unas instalaciones muy conectadas, buena ubicación geográfica, una terminal hiper especializada como es Fruport y un consignatario con un dilatado recorrido como es Arola. Asimismo, novedades como nuevas líneas regulares con Turquía “que abren la posibilidad de traer nuevos productos”, o el desarrollo que la Autoridad Portuaria está realizando del ferrocarril, “pueden tener efectos positivos sobre este tipo de tráfico”, añade Pedro Bernal.

Respecto al futuro, desde el puerto catalán vislumbran un gran crecimiento en general, gracias a la próxima comercialización de la ZAL, el incremento de conexiones ferroviarias o el nuevo muelle de Balears que en una primera fase será una terminal de cruceros, pero que en posteriores fases se convertirá en una terminal multipropósito.