El Port de Tarragona se ha convertido en el foro del intelecto portuario durante el 2022. En un corto periodo de tiempo y con la intervención de máximos expertos en cada materia, el puerto catalán celebró un ciclo de jornadas con el objetivo de profundizar en algunas de las principales cuestiones globales relacionadas directamente con la gestión y la gobernanza portuaria. Cabe destacar la organización del Rail Day que tuvo lugar el 5 de mayo, así como la quinta edición de las Jornadas TIC y Ciberseguridad del Port de Tarragona «Enjoy it» del 1 al 3 de junio, y las II Jornadas Técnicas de Seguridad y Gestión en los puertos que tuvieron lugar los días 16 y 17 de junio. También fueron noticia: la primera “Jornada de sostenibilidad y cuidado medioambiental en cruceros y náutica deportiva” del 20 de octubre; el Med Hub Day que tuvo lugar el 10 y el 11 de noviembre, donde se debatió entorno al escenario de futuro marcado por la transición energética, y para finalizar las IX Jornadas de Derecho Portuario el 25 de noviembre.
Rail Day: fomentar la multimodalidad y un transporte sostenible y eficiente
El 5 de mayo, el Teatret del Serrallo fue testigo del Rail Day. Bajo el título «Tarragona, nodo estratégico intermodal de la Ten-T», esta tercera edición consolidaba un encuentro que nació de la preocupación del sector alrededor del transporte intermodal, así como de la oportunidad de generar un foro donde la comunidad portuaria, junto con proveedores y empresas de servicios, identifiquen oportunidades de negocio para conseguir cadenas de transporte más eficientes, competitivas y sostenibles.

Jornadas TIC y Ciberseguridad del puerto
Las Jornadas TIC y Ciberseguridad del Port de Tarragona «Enjoy IT» se inauguraron con un llamamiento a aumentar la sensibilidad de este sector clave en el desarrollo de las empresas.
En este encuentro, la ciberseguridad se presentó como uno de los pilares esenciales de la actividad portuaria, así como la digitalización de los procesos y servicios, ya que ambos elementos son imprescindibles para garantizar unos servicios portuarios eficientes y ser competitivos en el contexto del transporte marítimo mundial.

Jornadas Técnicas de Seguridad y Gestión de Emergencias
Las Jornadas Técnicas de Seguridad y Gestión de Emergencias en el ámbito portuario convirtieron a Tarragona en la capital de la seguridad portuaria, El encuentro fue el lugar idóneo para el intercambio de experiencias e ideas sobre la planificación de emergencias y seguridad dentro del nuevo contexto de la digitalización y transición energética en los puertos.
A lo largo de dos días, más de 200 personas se reunieron en el Port de Tarragona en estas jornadas en las que intervinieron todo tipo de expertos para compartir sus conocimientos sobre la seguridad en el sector, y en las que participaron un nutrido grupo de representantes de autoridades portuarias de todo el Estado, entre las que destacaron la Autoridad Portuaria de Barcelona, la Autoridad Portuaria de Valencia, la Autoridad Portuaria de Vigo, la Autoridad Portuaria de Bilbao, la Autoridad Portuaria de Gijón, la Autoridad Portuaria de Cádiz, la Autoridad Portuaria de Tenerife, la Autoridad Portuaria de Castellón y la Autoridad Portuaria de Pasaia, entre otras.

El positivo impacto económico pone al territorio de Tarragona a favor de los cruceros
El 20 de octubre se celebró la primera “Jornada de sostenibilidad y cuidado medioambiental en cruceros y náutica deportiva”.
El Port de Tarragona presentó en el encuentro el adelanto de datos de dos estudios que estaban en elaboración. Por un lado, una encuesta ciudadana realizada en septiembre pasado, con una muestra de 500 personas, de las localidades de Tarragona, Reus, Cambrils, Vila-seca i Salou, en el cual se refleja el estado de opinión favorable a la actividad de cruceros en Tarragona.
La encuesta explica que el 62% de los encuestados declara no sentirse afectado en el día a día por la llegada de cruceros en Tarragona. Del 38% restante, más de la mitad (53%) declara que la afectación es positiva (por razones económicas, principalmente) y solo el 22% dice que le afecta negativamente y el resto (25%) señala afectaciones positivas y negativas al mismo tiempo.

El nuevo paradigma energético centra el Med Hub Day 2022
La sexta edición del Med Hub Day tuvo lugar los días 10 y 11 de noviembre. El encuentro debatió entorno al escenario de futuro marcado por la transición energética.
El encuentro internacional se celebró con la presencia de más de 80 asistentes del sector de la logística de productos químicos y petroquímicos para debatir las oportunidades de los puertos en un escenario de futuro marcado por la transición energética.
El presidente del Port de Tarragona, Saül Garreta, en la inauguración de Med Hub Day 2022, explicó que “el Port de Tarragona tiene centrada su atención en los nuevos combustibles que a medio y largo plazo se utilizarán para sustituir los combustibles fósiles: hidrógeno y sus derivados, amoníaco y metanol”.
Al mismo tiempo, el Port de Tarragona también “mira el futuro”, aseguró Garreta. “En primer lugar, tenemos la oportunidad de ser un puerto referente en bunkering ante la mayor diversificación de tipos de combustibles que moverán el comercio marítimo y romper la concentración de esta actividad en unos pocos puertos del Mediterráneo Occidental”.

IX Jornadas de Derecho Portuario
Para finalizar este ciclo de conferencias, el Port de Tarragona y el Il.lustre Col.legi de l’Advocacia de Tarragona (ICAT) celebraron el 25 de noviembre las IX Jornadas de Derecho Portuario.
Además de las cuatro ponencias principales de esta edición, las Jornadas de Derecho Portuario contaron con cuatro espacios coloquio donde los profesionales del ámbito pudieron compartir y expresar sus conocimientos, experiencias y retos relacionados con el derecho marítimo y portuario.
