El puerto de Tarragona hace brillar la Navidad en la ciudad con “Les Nits de la il.lusió”

Bajo el título “Les Nits de la il.lusió”, el puerto de Tarragona presenta una propuesta variada de actividades presenciales en los espacios de Moll de Costa y actividades accesibles a través de Internet, orientadas a grandes y pequeños, y compatibles con unas fiestas de Navidad afectadas por las medidas sanitarias derivadas de la pandemia del Covid-19.

El plato fuerte de la programación navideña son los tres días de castillos de fuegos online destinados a llenar de luz y de color tres noches durante estas fiestas. Una dirección web permitirá disfrutar de los tres espectáculos digitales interactivos el 26 de diciembre, el 1 y el 6 de enero, a las 19 horas. La aplicación (accesible a través de la dirección lesnitsdelaillusio.porttarragona.cat permitirá participar a través de Internet en un espectáculo de luz y color organizado en las instalaciones del puerto de Tarragona. El público que se conecte podrá pulsar un botón para enviar sus deseos para el 2021. Estos deseos e ilusiones servirán para llenar los silos del muelle de Aragó del puerto.

Un mapping proyectado sobre estos silos mostrará cómo estos depósitos se llenan con los deseos y las ilusiones de las personas participantes. El objetivo de esta propuesta participativa online es de llenarlos a rebosar de buenos propósitos y esperanzas hasta conseguir hacerlos desbordar, lo cual activará los castillos de fuegos que se lanzarán desde el dique de Levante y que se podrán ver en directo por la aplicación digital y también desde algunos rincones de la ciudad, sin la necesidad de desplazarse ni de generar agrupaciones de personas.

Mensaje del Presidente Josep Maria Cruset. Campaña Navidad 2020: Escúchalo aquí

De este modo todas las personas que participen pulsando el botón a través de la aplicación lesnitsdelaillusio.porttarragona.cat verán como sus deseos hacen rebosar los silos de ilusión para el 2021 y “estallan” en un inmenso castillo de fuegos que llenará la noche de luz y color con la suma de los deseos e ilusiones de todos los habitantes de la ciudad y del Camp de Tarragona que se conecten también.

Cartel del castillo de fuegos online que se ha organizado para el 26 de diciembre, el 1 y el 6 de enero

Actividades navideñas

“Les Nits de la il.lusió” se complementan con una programación variada de actividades navideñas que empiezan este jueves 17 de diciembre y finalizarán el 6 de enero del 2021 con actividades presenciales (exposiciones y visitas) y digitales (cuenta cuentos, presentación de libros, taller de cocina, etc.). La primera actividad de la programación de Navidad del puerto es la presentación del nuevo libro de la colección de Saturnino Bellido sobre la historia y el legado de la familia Fontanals, una familia muy ligada al puerto y en el mundo marinero (Más información: https://tuit.cat/xhv7k.

El Teatret… historias de Navidad

Esta Navidad, el Teatret del Serrallo, lo tendrás en tu casa con diferentes historias de Nadal Relats curts, para todo tipo de público, grandes y pequeños, que llegarán a través de las redes sociales del Teatret.

Desde el día 22 de diciembre hasta el 5 de enero, siempre a la misma hora, a las 19.30 horas, podrás ver y sentir las mejores historias de Navidad. Relatos mágicos que no puedes perderte: ¡cuenta cuentos, música, payasos y danza!. Todo es cuestión de conectarse y dejarse llevar.

Mensaje del Presidente Josep Maria Cruset. Nits de la il·lusió 2020: Escúchalo aquí

Esta Navidad, el Teatret del Serrallo también será el escenario de la Final de PortAutors 2020. El día 3 de enero del 2021, a las 20 horas, por las redes sociales de PortAutors( instagram,facebook y youtube) y el Teatret del Serrallo  (instagram, facebook y youtube). Portautors es una muestra artística para ofrecer nuevas posibilidades a los talentos musicales del territorio. Toda la información y novedades en las redes sociales del Teatret y del PortAutors.

Navegando por el tiempo con el Archivo del puerto

El 17 de diciembre a las 19h el Archivo y el Servicio de Publicaciones nos presentarán, virtualmente, el libro de la colección de Saturnino Bellido sobre la historia y el legado de la familia Fontanals, una familia muy ligada al puerto y al mundo marinero.

A continuación podremos seguir navegando disfrutando de un audiovisual con imágenes de las colecciones del Archivo y del Museu, bajo el título ‘La Navidad en el puerto a través del tiempo’. Una compilación de imágenes navideñas, de años atrás dónde, quizás de forma repentina, podemos reconocer algún familiar.
Este año, hay que destacar, que es un año fuerza importando para el Archivo del puerto, es el 30º aniversario de su creación. Un edificio con una valiosa carga histórica.

Como acto central de este cumpleaños, el 29 de diciembre se podrá disfrutar de una instalación fotográfica titulada ‘Autorretrato de un barco llamado Archivo’. Se trata
de una refotografia del edificio que será visible en la fachada del Archivo e irá acompañada de un plafón explicativo donde se desvelarán muchas curiosidades.
Justo la tarde antes de la llegada de los Reyes de Oriente, el 4 de enero, se hará la presentación, mediante sus redes sociales, de la adaptación digital del Escape  Room, ‘El misterio de la archivera’. Una actividad, que durante los meses de enero y febrero del 2021, estará disponible para participar.

Mensaje del Presidente Josep Maria Cruset. Espectáculo digital o presencial: Escúchalo aquí

Otra actividad, en línea, que nos ofrece es la charla virtual, el 7 de enero, a cargo del arquitecto Ramón Aloguín, sobre una de las plazas más conocidas de la ciudad; La Plaça dels Carros. ¿Qué historia hay detrás?

Y finalmente, el 21 y 28 de diciembre y el 8 de enero del 2021 en las redes sociales del Archivo se activará la sección ‘Os proponemos leer…’ un espacio que nos aconsejará algunas lecturas bastante interesantes.

Cocina, memoria y visitas con el Museu del Port

El 28 de diciembre, para divulgar la comida tradicional de los pescadores del barrio del Serrallo entre los usuarios del Museu del Port, proponemos la actividad Gastro Serrallo para difundir la cocina marinera serrallenca. Os acercaremos a vuestra casa una receta que compartiremos con vosotros a través de las redes sociales del Museu.

El Museu ofrece durante las fiestas de Nadal visitas guiadas gratuitas bajo el título ‘Redescubre el Museu’ en el Tinglado 2, sede provisional mientras finalizan las obras en el nuevo Museu del Port de Tarragona. Las visitas están programadas los días 27 y 30 diciembre a las 12h. El domingo, 3 de enero del 2021 a las 12 h, nos ofrece ‘Trabajando en el muelle’ una visita teatralizada que nos sorprenderá.

La artista Marta Balanyà, Tinglado 1 del Moll de Costa

Estas fiestas de Navidad, el Tinglado 1 nos invita para descubrir una exposición bastante interesante. La exposición de Marta Balanyà, una catalana licenciada en medicina que se ha convertido en una de las artistas de referencia del territorio. Detrás del artista hay una gran historia que se transmite en su pintura donde el amor al mar es el hilo conductor.

Este año hay más motivos para acercarse al Moll de Costa. Por una parte, los ayudantes de Sus Majestades los Reyes de Oriente se instalarán desde el día 22 en el día 28 de diciembre en el Refugi 1. Y por otra, del 2 al 5 de enero, los niños podrán acercarse y dejar sigilosamente sus cartas y deseos a los Reyes Magos de Oriente que muy pronto llegarán a Tarragona. Se trata de dos actividades, organizadas por el Ayuntamiento de Tarragona con la colaboración del puerto de Tarragona, para las cuales es aconsejable informarse previamente a través del siguiente enlace: ow.ly/qplz50ckeag.

Información en las redes sociales

Las redes sociales del puerto (@PortTarragona y @MolldeCosta) con la agenda cultural de la web (https://tuit.cat/qk5kw) irán informando de las novedades y de todos los acontecimientos para disfrutar de la campaña de Navidad.

Descubre el puerto en Navidad

La reapertura de la campaña ‘Descubre el puerto’ con la Golondrina vuelve a zarpar por estas fiestas de Navidad y agotó las más de 900 plazas ofertadas en menos de 36 horas. Por este motivo, se ha decidido ampliar las visitas incorporando un paseo a las 16 horas. Podéis consultar los nuevos horarios en la web del puerto. https://tuit.cat/biswh.