El puerto de Tarragona inicia la restauración de la playa de La Pineda

La playa de La Pineda y el espigón del Racó fueron muy afectados por el temporal Gloria

La Autoridad Portuaria de Tarragona ejecutará las tareas de restauración de la playa de la Pineda durante el próximo mes de mayo. Estos trabajos se realizarán en el marco del contrato por cuatro años para la aportación de arena en la playa de la Pineda con un presupuesto un total de 2,9 millones de euros para el periodo 2020-2023, más de 700.000 euros cada año.
Paralelamente, el puerto de Tarragona también ha previsto una dotación presupuestaria adicional de 450.000 euros para las reparaciones del espigón del Racó. El objetivo de esta actuación es la reparación de esta infraestructura, gravemente afectada por la tormenta Gloria a finales del mes de enero pasado. Las obras al espigón tendrán una duración de dos meses.

La aportación de arena que hará el puerto de Tarragona es una medida ambiental compensatoria para la prolongación del dique de Levante. El presidente del puerto, Josep Maria Cruset, cree que “son momentos excepcionales y las administraciones públicas tenemos que estar más alerta que nunca para colaborar y atender las necesidades de nuestro entorno”.

El puerto suma así su esfuerzo al trabajo que está haciendo el Ayuntamiento de Vila-seca en esta zona turística. Según Cruset, el puerto “ha puesto todos los esfuerzos para superar todas las suspensiones administrativas fruto del estado de alarma para poder ejecutar dentro de los plazos previstos la aportación de arena en la playa que cada año realiza como medida medioambiental y, además, suma 450.000 euros adicionales para reconstruir el espigón del Racó, que fue muy dañado por el temporal Gloria”.

Regeneración de la playa de la Pineda

El puerto de Tarragona regenerará la playa de La Pineda con 100.000 metros cúbicos de arena en un trabajo que durará aproximadamente 15 días. Esta aportación extraordinaria de arena, unida a la acción de los diques de contención que hay en cada lado de la playa, el contradique de los Prats y el espigón del Racó, permitirá devolver el equilibrio en la playa de la Pineda.

Los trabajos de reposición de arena en la playa de la Pineda empezarán a principios de mayo, fecha en que se espera la llegada la draga. Pero el inicio de las operaciones de dragado y aportación de arena se prevé que sea al final de la primera quincena de mayo, y se calcula que estén acabadas antes del 30 de mayo.

Las actuaciones de este año suponen una inversión de más de un millón de euros

Algunas tareas empezarán unos días antes de que la draga entre en funcionamiento con la instalación de las cañerías que transportarán los sedimentos hasta la playa. Una vez el proceso se inicie, la draga cogerá los sedimentos de la zona autorizada ante el cabo Salou y la transportará hasta la cañería instalada ante la costa. Los sedimentos llegarán a unos metros de la playa donde serán repartidos finalmente por maquinaria terrestre.

Respeto del entorno

Uno de los objetivos por el puerto de Tarragona es velar por el entorno natural en todos sus ámbitos de actuación, especialmente en el que se refiere a las obras. Por este motivo, además de cumplir con las medidas ambientales requeridas por norma, da un paso más allá y aplica unos controles propios y específicos en esta obra.

El dragado se efectúa en una zona próxima a la “ZEPA marina Illes Columbretes – Delta de l’Ebre”, que forma parte de red naturaleza, y se tomarán todas las medidas para evitar la afectación de las actuaciones sobre los enclaves de flora marina y sobre las aves, principalmente.

Una de las medidas principal será controlar la calidad del dragado y de las aguas. Se llevarán a cabo controles de la turbidez del agua y se instalarán cortinas para evitarla. Y, dentro de las medidas ambientales de competitividad en estrategias marítimas, se utilizarán sonars y submarinistas para controlar que el dragado no malogre la flora de la zona, poblada de Cymodocea nodosa, una alga fanerógama marina incluida en el listado de especies silvestres de protección especial.

Además, el puerto de Tarragona realizará controles diarios por avistamiento o rastro de la tortuga boba. Una especie en riesgo que se sabe de su presencia en otras playas del litoral tarraconense, pero que hasta la fecha no ha sido vista en la playa de la Pineda.

Reparación del espigón del Racó

La exposición a las inclemencias del mar en los diferentes temporales que ha habido a lo largo de los años ha producido un proceso de erosión y desgaste en el espigón del Racó. Estos desperfectos se han ido reparando de forma satisfactoria a lo largo del tiempo. Pero este enero del 2020, el temporal Gloria afectó de forma grave el espigón haciéndolo desaparecer en los últimos 60 metros sobre un total de 200.

El estado actual que presenta el espigón no permite que haga la función para la cual estaba diseñado, que es actuar como contención de las arenas de la misma playa, y por este motivo se ha procedido a su reparación.

El primer paso es la adjudicación de las obras que se espera tener cerrada en las próximas semanas para, de este modo, poder empezar a trabajar sobre el terreno a principios del mes de mayo.

Más de 7.700 toneladas de piedra

Las obras empezarán reparando los primeros metros de espigón, desde donde se llevarán piedras de grandes dimensiones de entre 4 y 6 toneladas de peso cada una. Al ser una zona de poco calado no se pueden hacer trabajos desde el mar, y por esta razón el primer objetivo es poder circular por encima del espigón.

A continuación, una vez se haya creado el camino para poder transitar por el espigón, las máquinas tienen que llegar hasta el lugar donde el espigón ha desaparecido y trabajar. Para hacerlo sin causar molestias a los posibles usuarios de la playa (en caso de levantamiento total o parcial de las medidas de confinamiento por la crisis de la Covid-19), el puerto de Tarragona utilizará la cantera del cabo Salou para hacer pasar la maquinaria y todo el material necesario.

Para poder realizar la obra en las condiciones óptimas también para el entorno natural, también en este caso, el puerto de Tarragona se ha asegurado que se sigan una serie de cláusulas medioambientales y de eficiencia para llevar a cabo la obra.

Plazo de dos meses

Las obras de restauración del espigón están proyectadas para que se completen en un plazo de dos meses desde la fecha de inicio. De este modo, si no hay ninguna dilación en la adjudicación del proyecto y el inicio de las obras, la reparación estará completamente acabada a finales de junio.

La importancia de esta reparación radica en la protección que hace el espigón de la misma playa de la Pineda, evitando que la arena marche en un momento clave para la temporada de verano que está a punto de empezar.