El puerto de Tarragona, ha publicado, este miércoles 4 de noviembre, la licitación del proyecto de urbanización del entorno del antiguo edificio de la Autoridad Portuaria, con un presupuesto total de 329.415,73 euros (sin IVA).
Las obras tienen un plazo de ejecución de dos meses a partir de la fecha de inicio de los trabajos. Las empresas interesadas pueden presentar sus solicitudes a la Autoridad Portuaria de Tarragona hasta el 30 de noviembre del2020.
El proyecto consiste a llevar a cabo todas las tareas necesarias para hacer posible la construcción y la urbanización alrededor del antiguo edificio, incluyendo las demoliciones, movimientos de tierras, pavimentación, jardinería y alumbrado.
Concretamente, el alcance de las actuaciones que contempla el proyecto de urbanización empieza con la demolición de los elementos constructivos no utilizables o deteriorados. El proyecto también contempla el movimiento de tierras para adecuarlas a un perfil determinado, la división de las zonas de jardinería para la posterior plantación de especies vegetales, arbustos, césped de bajo consumo y plantas, y la pavimentación de las zonas de circulación de las personas. Las obras también implantarán un sistema de riego conjuntando aspersión con goteo y, finalmente la instalación del alumbrado con la instalación eléctrica adecuada.
Las obras del antiguo edificio de la Autoridad Portuaria de Tarragona se encuentran en la fase de finalización en el tratamiento y cierres de la fachada. Hay que decir que se está ejecutando la distribución de los interiores y la ejecución de las instalaciones de climatización, electricidad, comunicaciones, fontanería, siguiendo la política ambiental de la APT detallada en el Plan de Sostenibilidad Agenda 2030 del puerto.
El proyecto de actualización y modernización del antiguo edificio siempre ha sido pensado para salvaguardar su esencia arquitectónica.
Después de estudiar diferentes opciones y posibles usos del edificio, el puerto decidió optar por un modelo mixto de uso administrativo y de servicios portuarios. De este modo, los servicios de Puerto Control, hoy en día ubicados al muelle de Catalunya, se trasladarán a la última planta del edificio, a la planta 5ª, donde también se ubicarán los servicios técnicos y administrativos de Salvamento Marítimo, el área de señales marítimas de la APT y el área administrativa de la Corporación de Prácticos. También habrá salas operativas para Capitanía Marítima y para la Dirección de Operaciones Portuarias así como una sala de crisis.
En cuanto al resto de plantas se prevé acoger oficinas para terceras empresas que estén interesadas en esta ubicación, en dos plantas, y a la vez está previsto destinar dos plantas más para uso de la misma Autoridad Portuaria.
Por último, la planta baja permitirá abrir el edificio a la ciudadanía con servicios de carácter público como un salón de actos y un centro de interpretación del puerto, que dará a conocer a la sociedad la historia y evolución de la infraestructura portuaria.