El tráfico de mercancías del puerto de Tarragona acumulado desde enero hasta agosto aumenta un 6,5% respecto al mismo periodo del 2018. En los primeros ocho meses del año, el puerto de Tarragona ha registrado 22,3 millones de toneladas. Unas cifras solo superadas por dos de los ejercicios de los últimos 15 años, puesto que tenemos que remontarnos hasta el 2007 y el 2008 para encontrar unos resultados mejores. En el año 2007, desde enero hasta agosto se fregaron los 24 millones de toneladas, y en el 2008, se superaron los 23 millones de toneladas.
El tráfico de mercancías del mes de agosto del puerto de Tarragona ha cerrado con cerca de 2,9 millones de toneladas, una cifra superior a la del mes de julio pasado (2,5 millones de toneladas). Respecto al mes de agosto del 2018, el crecimiento es del 16,4%. Este buen comportamiento del mes de agosto se debe principalmente al aumento del tráfico de cereales que sube un 14,4% respecto al mes de agosto del 2018, lo cual contribuye al aumento de un 1,3% en el periodo enero-agosto 2019 respecto al mismo periodo del año anterior.
El tráfico del puerto de Tarragona aumenta un 6,5% hasta agosto
Buen comportamiento de los líquidos a granel
La base de la fortaleza en la actividad del mes de agosto es consecuencia del buen comportamiento de los líquidos a granel con un tráfico de casi 2 millones de toneladas. Los líquidos a granel han aumentado en el mes de agosto un 21,3% respecto al mes de agosto del 2018 y esto contribuye a un aumento del 13,3% en comparación a enero-agosto de 2018, ya que mientras en la etapa enero-agosto del 2018 el puerto de Tarragona registró 12,9 millones de toneladas de líquidos a granel, en el mismo periodo esta año son 14,7 millones de toneladas.
Dentro de la categoría de líquidos a granel, el crecimiento más destacable si comparamos este mes de agosto con el del año pasado, es el grupo de productos energéticos con un aumento 21,5%, principalmente en productos como el petróleo crudo, la gasolina, el gasóleo y el carbón. También presentan un crecimiento importando los productos químicos con un 77,6%.
Los productos agroalimentarios siguen registrando buenos resultados con un 14,9% de crecimiento este mes de agosto respecto al del año pasado. En este apartado de los tráficos portuarios, hay que destacar el comportamiento de los cereales con un 52,2% de crecimiento, y las frutas, hortalizas y legumbres con un 14,8%.
Finalmente, también hay que destacar el aumento del tráfico de vehículos que registra un aumento del 26,6% respecto al mes de agosto del 2018, y que en la comparación de resultados entre los periodos enero-agosto del 2018 y el 2019 mantiene un 13,3% de crecimiento, ya que pasa de los 181.145 coches de enero-agosto del 2018 a los
204.728 vehículos de los primeros ocho meses del 2019.