El puerto de Tarragona marca nuevos récords en varios tráficos, según los datos acumulados hechos públicos hoy. Tres productos energéticos (crudo de petróleo, gasolina y gases energéticos del petróleo) y un producto agroalimentario (cereales y sus harinas) han marcado el resultado acumulado más alto desde el 2004 y han contribuido a los buenos resultados registrados en el mes de septiembre con 25,12 millones de toneladas acumuladas, lo que resulta ser un 6,2% superior al 2018.
Los datos acumulados de septiembre marcan cifras récord en crudo de petróleo y cereales, entre otros
El crudo de petróleo registra unos datos acumulados de casi 7,5 millones de toneladas, un incremento del 9,6% respecto al 2018. En la misma línea, la gasolina (1 millón de toneladas) y los gases energéticos del petróleo (1,5 millones de toneladas) marcan registros con un aumento del 889,5% y 26% de incremento respectivamente, en comparación a los datos acumulados a septiembre del 2018. Estos buenos resultados también se ven reflejados en otro tráfico, el de cereales con sus harinas, que marca un récord con 2,8 millones de toneladas, un 6,5% superior al mismo periodo de 2018.

En todos los casos, son los mejores resultados de los últimos 15 años, desde el año 2004. Por otro lado, el puerto de Tarragona sigue registrando un aumento en tráfico de vehículos. La cifra acumulada es de casi 159.000 vehículos, de septiembre 2018 a septiembre 2019, lo cual representa un incremento del 13,4% respecto de la cifra acumulada registrada el 2018.
Un mes de septiembre positivo
El mes de septiembre ha significado un movimiento de 2,81 millones de toneladas en el tráfico del puerto de Tarragona. Esta cifra es superior a los 2,67 millones de toneladas registradas al mes de septiembre del 2018, lo cual supone un crecimiento del 5,2%.
El tráfico de vehículos ha crecido un 13,4% de septiembre 2018 a septiembre 2019
Los productos agroalimentarios, concretamente los presentados en forma de sólidos a granel, son el que experimentan un mayor crecimiento con un 77,6%, ya que pasan de las 322.000 de septiembre del 2018 a las 573.100 toneladas de este septiembre pasado. Este aumento de los agroalimentarios (en particular los cereales, como indicábamos antes) compensa el descenso del tráfico de carbón y coque que disminuye en septiembre en un 68,5% respecto el mes de septiembre del 2018.
Por su parte, los líquidos a granel s experimentan un crecimiento del 2,6% en conjunto. En este caso, el ligero descenso del crudo de petróleo en este mes de septiembre 2019 compensa con el incremento de los químicos y abonos, con 17,3% más respecto a septiembre de 2018, y los otros productos petrolíferos, con un 19,4% de incremento respecto a septiembre del 2018.