El puerto de Tarragona mejora la lucha contraincendios con una red de 125 hidrantes

El puerto de Tarragona ha desplegado un sistema de 125 hidrantes de incendio cumpliendo las condiciones al Reglamento de seguridad contraincendios en los establecimientos industriales (RSCIEI) del Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre. El despliegue consiste en dotar a los edificios, establecimientos o actividades ubicadas en el recinto del puerto de un sistema de hidrantes de incendio. Se trata de una red contraincendios que el puerto de Tarragona pone a disposición de la comunidad portuaria para que sus instalaciones puedan conectarse, en caso necesario, en condiciones adecuadas de presión y caudal.

A estas alturas varias empresas concesionarias del puerto ya han conectado sus sistemas contraincendios con la red del puerto.

EuroportsBergéEsTarracoFruport y Ership han conectado algunas de sus instalaciones ubicadas en los muelles de Cantàbria, de Aragó, de Reus, de Rioja y de Castilla. Y en breve, la conexión también será una realidad para las instalaciones de Ership en el muelle de Aragó y en el muelle  de Castella.

La red también cubre, con 8 hidrantes, el muelle de Costa y el Serrallo y, en los meses próximos, se dispondrá de red pública contraincendios en la zona de hidrocarburos.

Los hidrantes

Los más de 100 hidrantes que conforman la red pública contraincendios del puerto están emplazados a la vía pública o en espacios de accesibilidad equivalente para vehículos de bomberos, y a una distancia tal que cualquier punto de una fachada a nivel de rasante esté a menos de 100 metros de un hidrante.

Para facilitar al máximo su localización y utilización, los hidrantes se han ubicado en lugares accesibles para los vehículos de extinción de incendios, fuera de los espacios destinados a circulación y estacionamiento de vehículos, y su ubicación está señalizada de acuerdo con el que establece el anexo en la norma UNE 23033 que establece las características que tienen que cumplir las informaciones y señalizaciones de las instalaciones contraincendios. En el caso de hidrantes sepultados, la tapa es de color rojo para facilitar su localización.

Los hidrantes se ajustan a las prescripciones técnicas indicadas en el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contraincendios que establece las características técnicas y los criterios básicos para su ubicación y utilización.