El puerto de Tarragona muestra su potencial a la industria petroquímica en Med Hub Day

El puerto de Tarragona seguirá invirtiendo en infraestructuras estratégicas para incrementar sus tráficos, capacidad de almacenamiento y carácter intermodal. Así se ha expresado este jueves el presidente del puerto de Tarragona, Josep M. Cruset, durante la primera jornada de la V edición del Med Hub Day.

“Estamos en un periodo de cambios, y un periodo de cambios trae oportunidades, está es nuestra filosofía”, ha apuntado Cruset, destacando que el puerto de Tarragona se encuentra en estos momentos en el grupo de los cinco puertos españoles más grandes respecto al peso de los productos químicos y petroquímicos: “Los petroquímicos son uno de los tráficos que han contribuido a nuestros buenos resultados, Tarragona se ha convertido en un hub para los líquidos a granel”.

Jordi Anglès, coordinador comercial del puerto de Tarragona

En este sentido, el presidente del puerto de Tarragona ha remarcado que en la actualidad el puerto catalán forma parte de una de las áreas más dinámicas del Mediterráneo en cuanto al tráfico de líquidos químicos, con un 14% del total del volumen que se gestiona en esta zona: “Estos datos suponen que el puerto de Tarragona es una potencia en el Mediterráneo”, ha puntualizado Cruset.

Posteriormente, el presidente del puerto de Tarragona ha mostrado su convencimiento de que estos porcentajes se incrementen en el futuro con el avance en el desarrollo de varias infraestructuras, entre estas, el Corredor  Mediterráneo -en cuanto a su conexión con Europa-, y la terminal intermodal de Guadalajara-Marchamalo. “Hay que competir mejor y mejorar nuestros servicios para nuestros clientes”, ha concluido el presidente Cruset.

Un estudio refleja el peso del puerto de Tarragona para la industria petroquímica en cuanto a la capacidad de almacenaje

Jordi Anglès, coordinador comercial del puerto de Tarragona, ha mostrado los resultados de un estudio realizado el pasado año en el que se refleja que en el Mediterráneo se movió durante el 2019 alrededor de 364 millones de toneladas de líquidos a granel, y entre estos líquidos, es el petróleo crudo representa un mayor porcentaje con el 48%, mientras que los productos químicos apenas alcanzan el 4%.

Entre otros aspectos que recoge este estudio, Anglès ha destacado la capacidad de almacenaje -en líquidos a granel y productos petroquímicos- con la que cuenta el puerto de Tarragona y que sitúa al enclave catalán entre los puertos con mayor capacidad de toda Europa.

Genevova Climent, directora Comercial del puerto de Tarragona; Patrick Kulsen, director de Insights Global, y Ronald Backers, del departamento de innovación del puerto de Rotterdam

Posteriormente, el coordinador comercial del puerto de Tarragona ha destacado que el enclave catalán es la tercera localización en Europa en cuanto a la capacidad de producción en toneladas, con un total de 18.200.000 toneladas, tan solo por detrás de la zona de Lombardía y Rhine-Westphalia y por delante de otros enclaves españoles como Algeciras, Huelva y Cartagena, que son los siguientes puertos españoles que aparecen en la lista.

Por otra parte, también han intervenido en la primera sesión de esta quinta edición del Med Hub Day la directora Comercial del puerto de Tarragona, Genoveva Climent, y Ronald Backers, del departamento de innovación del puerto de Rotterdam, que han debatido sobre la estrategia de los puertos en la nueva “normalidad”.

Climent ha apuntado la necesidad para el puerto de Tarragona de contar con buenas infraestructuras de almacenamiento independientemente de las compañías que se encuentren en el puerto, añadiendo que desde la Autoridad Portuaria se busca dar facilidades a las diversas compañías que decidan apostar por Tarragona. “Los puertos tienen la obligación de invertir en nuevas infraestructuras antes de que el mercado las necesite, sino, llegamos tarde”, ha terminado Climent apuntando la importancia de contar con buenas infraestructuras.