El puerto de Tarragona ha participado en la feria Seatrade Cruise Global (SCG), con una delegación encabezada por su presidente Saúl Garreta, y la directora comercial, Genoveva Climent.
Esta presencia le ha servido para actualizar la información y timmings con las navieras y diferentes operadores de la industria del crucero. El puerto catalán ha recibido numerosos inputs positivos ya que el puerto de Tarragona ha dado un gran salto cualitativo en el sector de los cruceros.
Este salto de escala está centrado en la nueva terminal de cruceros del muelle de Balears que el puerto de Tarragona anunció en la edición SCG 2022, y cuya construcción finalizará a mediados de 2024.
Para el puerto de Tarragona, una de las razones de estar presentes en la feria más importante de la industria de cruceros es reunirse con las navieras y los diferentes operadores del sector y poder evaluar sus necesidades y estandarizarlas.
Un camino que la Autoridad Portuaria de Tarragona está realizando con la electrificación de los muelles, con un plan de inversiones de cerca de los 8 millones para los muelles de Cantàbria, Galícia y Andalusia, además, del muelle de Balears, punto de atraque de los cruceros.
Un plan de impulso hacia la descarbonización que el puerto de Tarragona “quiere ser ejemplo con el compromiso y la cooperación de los diferentes agentes del territorio, priorizando acciones que contribuyan a reducir las emisiones de carbono en sus instalaciones portuarias y en transporte marítimo o terrestre, además, también en el ámbito del turismo de cruceros”, explica el presidente de la APT, Saúl Garreta.
Un claro ejemplo de esta sinergia es la señalada de la nueva terminal de pasajeros del muelle de Balears que se construirá con criterios sostenibles en términos de aislamiento, energía renovable y climatización. Una obra que rondará los 5 millones de euros de inversión por parte de Global Ports Holding
El sector de los cruceros “es una actividad turística de gran interés para el territorio que además de generar un impacto económico positivo, también tiene que convertirse en un ejemplo de descarbonización y marcar el camino para el conjunto del sector turístico y para el conjunto de la economía”, concluye Saül Garreta.