El puerto de Tarragona, presente en la European Petrochemicals Conference

El puerto de Tarragona ha participado en la European Petrochemicals Virtual Conference, organizada por S&P Global Platts, la conferencia más importante sobre petroquímica en Europa, que este año ha celebrado su octava edición. El objetivo del puerto era conocer la evolución de este sector, clave en el tráfico de Tarragona, y explicar las ventajas en cuanto a instalaciones y servicios para el tráfico de líquidos. El evento fue en formato virtual y contó con la asistencia de unas setenta personas. Durante la edición de este año se celebraron conferencias, mesas redondas, sesiones de preguntas y respuestas y sesiones de networking.

Los principales temas que se trataron fueron la recuperación de los mercados mundiales y su impacto en la industria petroquímica, las materias primas y la aparición de los primeros materiales verdes, los plásticos reciclados y las perspectivas de sostenibilidad de los productos petroquímicos en un mercado post-Covid.

El puerto catalán, gracias a ser el patrocinador principal, ha dado la posibilidad de participar en este evento a diferentes empresas de la comunidad portuaria, pudiendo explicar las fortalezas e infraestructuras que tienen en las instalaciones portuarias de Tarragona en el sector de los líquidos a través de la participación como ponentes en una mesa redonda sobre la evolución de la cadena logística petroquímica.

Puerto hub del Mediterráneo

La proyección internacional y el posicionamiento en tráficos punteros como los graneles líquidos son las principales estrategias del puerto de Tarragona para atraer nuevos clientes y nuevos tráficos.

Las empresas de la industria química y petroquímica de Tarragona generan una producción anual de 20 millones de toneladas, lo que representa el 50% de la producción de Catalunya y el 25% de la de España.

El puerto de Tarragona es la plataforma logística a través de la cual se importan las materias primas necesarias para los procesos productivos del sector petroquímico y se exportan los productos derivados.

Genoveva Climent en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid
Genoveva Climent -en el centro de la imagen-, en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, donde explicó el proyecto Horizonte 2023 del puerto de Tarragona

El puerto de Tarragona se presenta en Madrid

Por otra parte, la directora Comercial y de Desarrollo de Negocio del puerto de Tarragona, Genoveva Climent, estuvo presente en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid el martes 23 de noviembre para explicar las ventajas que ofrecen las instalaciones portuarias tarraconenses en una jornada titulada «Puerto de Tarragona, puerta logística del Mediterráneo y Europa».

Climent aprovechó su presencia en Madrid para explicar el proyecto Horizonte 2023, la apuesta del puerto de Tarragona por ser el nodo logístico más competitivo del Mediterráneo. Se trata de un año en el que confluyen en el tiempo la puesta en marcha de infraestructuras clave para el crecimiento del puerto de Tarragona como la Terminal PortTarragona Guadalajara-Marchamalo, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la ampliación y mejora de la Terminal Intermodal La Boella de la mano de CTC-Combi Terminal Catalunya (UTE liderada por BASF). Además del salto que supondrá la puesta en marcha de las dos conexiones terrestres como son el Corredor Mediterráneo y el túnel del Coll de Lilla.