Los 18 trabajos se recogen en una edición digital en la web del puerto
El puerto de Tarragona ha publicado recientemente en su web la compilación de narraciones del VI Premio de Narrativa Corta Puerto de Tarragona. Las obras, que se pueden descargar gratuitamente, son fruto del concurso de narrativa organizado por el puerto de Tarragona conjuntamente con los Serveis Territorials d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya en Tarragona.
El certamen, que contó la participación de 12 centros educativos que presentaron un total de 31 trabajos, estaba dirigido a salumno del primero y segundo ciclo de ESO, de Bachillerato y alumnos que quisieran hacer las redacciones en lengua inglesa, con el objetivo de promover el uso literario del catalán y del inglés en los institutos y centros de Formación Profesional del Camp de Tarragona. Precisamente, este año la novedad de esta edición ha sido la incorporación de redacciones en lengua inglesa.
El jurado del Premio, formado por miembros del puerto de Tarragona y el Departament d’Ensenyament, consideró conveniente, como en anteriores ediciones, ampliar y sumar diez relatos más a los ocho trabajos ganadores. El resultado de esta decisión son los 18 trabajos publicados en formato digital: “Lliri blau” de Neus Vives Bonet, “El secret de la sorra del mar Mediterrani” de Itziar Corral Setien, “Somnis de pedra i sal” de Mireia Folch Jiménez, “El mar de novembre” de Mariona Escoda Sendra, “Em salvareu” de Roger García Doncel, “Deixar-ho tot per tenir-ho tot” de Ruth Prats Nadal, “Anna loved the sea” de Valerie Sabino Verroa y “In loving memory” de Júlia Talavero Cobo.
La obra coral de estas jóvenes autoras y autores pertenece a la colección “Libro Digital” n.º 15 editada por el Servicio de Publicaciones del puerto de Tarragona y se puede descargar de forma gratuita en dos formatos (epub y pdf) desde el web del Puerto de Tarragona.
El VI Premio de Narrativa Corta Puerto de Tarragona quiere incentivar a los jóvenes de los centros educativos de la demarcación de Tarragona en aspectos como la imaginación y el interés por los temas marítimos y portuarios. La cita cultural acerca el puerto de Tarragona a todos los centros educativos de la demarcación de Tarragona que participan.
Jazz y exposiciones en Tarragona
La Pérgola de Serrallo de Tarragona acogerá el grupo de jazz Summetime jazz band, que reunirá elementos de gigantes vocalistas de los años 30 y 40, jazz clásico y canciones populares reconstruidas. La vocalista y compositora Emilie Faucher ofrece estilos líricos pulcros que rinden homenaje a Judy Garland, Keely Smith y Amy Winehouse. Rob Compagna, aporta el calor del rock al mundo de la guitarra jazzística Summertime. Joe Compagna, compositor y profesor de música, toca el bajo de 6 cuerdas; y Peter Elwyn, compositor y batería, proporcionará un ritmo atractivo para todo el mundo. El concierto se llevará a cabo el sábado, día 17 de agosto a las 22 horas. La actuación tendrá lugar dentro del marco Nits de Jazz en el Serrallo y será gratuita.

Por otra parte, el MNAT presenta en el Tinglado 4 del Moll de Costa del puerto de Tarragona, “Tiberius comerciante para el Mare Nostrum” el sábado 17 de agosto, a las 12 horas (castellano) y domingo 18 de agosto, a las 12 horas (catalán), donde a través de una teatralización el comerciante de Tàrraco Tiberius Claudius Amiantus nos explicará cómo era el comercio del vino en la época romana y qué características y peligros tenía la navegación por el Mare Nostrum. Una actividad teatralitzada organizada por el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT) y el Museu del Port de Tarragona y dirigida al público general y familiar. La actividad acabará con la degustación de vino elaborado a la manera romana. Hay que reservar previamente en museu@porttarragona.cat.
Exposiciones
Asimismo, el Tinglado 1 da acoge a dos exposiciones. La exposición “Ninots” de Víctor Centelles. De martes a sábados, de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas, y domingos y festivos, de 11 a 14 horas. Entrada libre. Y la exposición “XXI Biennal d’Art Contemporani Català 2018”, que recoge una selección de propuestas de artistas menores de 35 años que trabajan en el ámbito de las artes visuales en Catalunya. De martes a sábados, de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas, y domingos y festivos, de 11 a 14 horas. Entrada libre.
La agenda cultural se completa con la exposición “Compartint la mar con… Diari de navegació de Rafael de Moragas i de Tavern”, que tendrá lugar en ell vestíbulo del Museu del Port. De martes a sábados, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, y domingos y festivos, de 11 a 14 horas. Entrada libre.