El puerto de Tarragona rinde homenaje a las personas que construyeron el dique de Levante

Este miércoles el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, ha presentado, en el mirador del dique de Levante, el nuevo elemento que se incorpora a la Ruta Patrimonial del puerto.

Este nuevo elemento es una piedra de rompeolas bastante especial y simbólica, que queda anclada em la segunda rotonda del dique de Levante, dirección Far de la Banya, lugar donde el presidente Cruset ha hecho pública la nueva incorporación en el acto de inauguración.

La historia y el recuerdo que representa este nuevo elemento lo explica con detalle la placa conmemorativa que aparece a su lado. El puerto quiere hacer valer el trabajo llevado cabo por los presidiarios que construyeron el primer tramo de la arteria principal del puerto de Tarragona desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX: el actual dique de Levante.

Desde la vertiente más histórica, el tótem informativo del nuevo elemento, situado en el mirador que hay ante la rotonda, relatará las etapas de la construcción del dique de Levante y, sobre todo, evocará a los más de 5.000 presidiarios que ejecutaron duras tareas desde finales del siglo XVIII, cuando se retomaron las obras del puerto moderno de Tarragona, hasta muy entrado el siglo XIX.

El texto se ilustrará con fotos significativas y se acompañará de un código QR que redirigirá al público a un espacio digital en el cual se podrán encontrar contenidos de apoyo en el conjunto conmemorativo como por ejemplo, a través de Google Maps, quince espacios diferentes de la ciudad relacionados con los presidiarios y el presidio: el penal de la Pedrera, el convento de los Caputxins, el convento de Sant Francesc o el Hospital de Santa Tecla.