El puerto de Tarragona teje con CTC su red intermodal hasta la Península y el corazón de Europa

El puerto de Tarragona ha realizado este jueves un gran paso en su estrategia intermodal con la firma de un acuerdo que supondrá que Combi Terminal Catalonia (CTC) opere la Terminal Intermodal de La Boella. Esta alianza tejera la red ferroviaria del enclave tarraconés hasta la Península y el corazón de Europa. Asimismo, le preparará para la llegada del Corredor Mediterráneo a inicios del 2023 y en el objetivo de situar a Tarragona como potencia logística del Mediterráneo.

El acuerdo prevé que CTC empiece a operar la Terminal Intermodal de La Boella a pleno rendimiento a finales del 2023, coincidiendo con la deseada conexión al Corredor Mediterráneo, según ha explicado este jueves el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, durante la presentación de la alianza. En este periodo de dos años, CTC y la Autoridad Portuaria de Tarragona invertirán de forma conjunta y preliminar más de 20 millones de euros en obras de acondicionamiento y nuevo equipamiento operativo.

David Saldoni, director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat, Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona y Antoni Torà, representante ejecutivo de CTC, en la presentación del convenio

Por su parte, el representante ejecutivo de CTC, Antoni Torà, ha detallado que en una fase inicial la Terminal Intermodal de La Boella ofrecerá diariamente 8 trenes de entrada y salida, “lo que supondrá mover 500 contenedores diarios y 120.000 unidades de transporte (UTI’s) anuales”.

Cinco de estos ocho trenes diarios de La Boella conectarán con el Norte de Europa y tres con la Península Ibérica. “De los cinco destinos a Europa tenemos aseguradas una conexión con Alemania y una segunda con Bélgica”, ha anunciado el responsable de CTC. Respecto a los otros tres servicios a nivel europeo podrían establecerse enlaces con Holanda, Reino Unido e Italia.

Respecto a los destinos peninsulares, la terminal intermodal del puerto de Tarragona tiene previsto mantener servicios ferroviarios con el centro de España (Corredor de Henares), Portugal y Andalucía (Sevilla/Algeciras).

Antonio Torà ha explicado que la Terminal Intermodal La Boella “cubrirá un radio del hinterland del puerto de Tarragona de entre 100-150 kms”. Asimismo, ha remarcado que “la terminal será multicliente y multiproducto, aceptando cualquier tipo de mercancía”.

Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona

Igualmente, Josep Maria Cruset, también ha relacionado las adyacentes terminales de DP World y de La Boella “como diferentes piezas que encajan y dialogan para aumentar su oferta y obtener crecimientos de tráfico tanto para la propia La Boella como para la terminal de contenedores”.

El memorándum de entendimiento firmado por el puerto de Tarragona y CTC incluye el interés de la compañía en operar la Terminal Intermodal de La Boella como concesión con el objetivo de promover conjuntamente la competitividad logística de la zona de Tarragona, aprovechando las sinergias entre el puerto de Tarragona y la industria de las comarcas del Camp de Tarragona, así como el interior.

El espíritu del acuerdo es operar de acuerdo con las normas intermodales europeas, en términos de volúmenes y peso de las unidades de transporte.

Antoni Torà, representante ejecutivo de CTC

Beneficiándose de las infraestructuras existentes del puerto de Tarragona, CTC ha decidido no instalar una nueva terminal intermodal en las instalaciones de BASF en La Canonja, sino unir fuerzas con el puerto de Tarragona para construir sobre estas infraestructuras existentes, la Terminal Intermodal de La Boella. Las dos instituciones han forjado esta alianza que proporcionará a la región un proyecto de transporte más sostenible, en todos los sentidos.

La Terminal Intermodal de La Boella

Actualmente en funcionamiento, la Terminal Intermodal de La Boella, ubicada dentro de las instalaciones del puerto, está muy bien preparada para el futuro del sector ferroviario de las comarcas del Camp de Tarragona. No sólo porque es la única terminal lista para operar con trenes de 750 metros y carriles de calibre estándar, también porque es una realidad y tiene espacio para duplicar su capacidad actual, si es necesario en el futuro.

El puerto de Tarragona y CTC prevén una inversión conjunta de más de 20 millones de euros en la Terminal Intermodal de La Boella entre obras y nuevo equipamiento operativo

Aunque la zona de Tarragona es una región exportadora, y todavía queda un largo camino por recorrer en el ámbito de la intermodalidad carretera-ferrocarril, con el tráfico ferroviario que actualmente representa sólo el 5% del tráfico doméstico total en España, el tamaño de la economía regional no prevé la necesidad de la construcción de nuevas terminales ferroviarias, más allá de las instalaciones actuales, ya sean públicas o privadas, sobre todo teniendo en cuenta el espacio disponible para la ampliación de las instalaciones de La Boella.

La terminal está estratégicamente situada dentro del del puerto, en el principal nodo logístico y de transporte regional junto al complejo petroquímico Sur de Tarragona, el más grande del sur de Europa. De hecho, Tarragona y su puerto están considerados uno de los núcleos de la Red Transeuropea de Transportes.

La conectividad actual por carretera y ferrocarril incluye las siguientes conexiones principales.

Por carretera:

  • AP7 y A7 – Convoyes a lo largo de la costa MED (Barcelona-Valencia).
  • A27 – Desde el Port, conectando Lleida, Zaragoza y Madrid.
  • T11-N420 – Al sur de Aragón y Castilla, terminando en el complejo químico Ciudad Real/Puertollano.

Por ferrocarril:

  • Nexo entre las líneas de Valencia, Madrid y Barcelona.
  • Medidor estándar hacia el norte (mixto) previsto para el 2022

Lista para funcionar

La terminal está lista para comenzar a trabajar a corto plazo, dadas las adaptaciones previstas por CTC. Disponer de parte de la inversión reduce los riesgos derivados de costes adicionales imprevistos, lo que facilita el mantenimiento de las provisiones presupuestarias.

Las previsiones son que la terminal ferroviaria mueva 500 contenedores diarios y 120.000 UTI’s anuales

Además del tráfico continental ya identificado por CTC, la ubicación estratégica de La Boella puede capitalizar otros tráficos generados a pocos kilómetros de la terminal:

  • Contenedor de tráfico marítimo.
  • El tráfico que se generará irá a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) prevista situada junto a la terminal, con acceso ferroviario propio, paralelo a las líneas de recepción y despacho de la Terminal de La Boella. La ZAL representa casi un millón de metros cuadrados dedicados a la logística. Inicio de operaciones durante 2021.
  • Tráfico con origen o destino desde/hacia la Terminal Intermodal de Guadalajara, perteneciente a un parque logístico de más de 2 millones de metros cuadrados junto al principal corredor logístico e industrial de España (Henares) y en vecindad a otros grandes complejos industriales de Guadalajara.
  • El puerto ha duplicado recientemente su capacidad de almacenamiento de tanques de 0,8 Mm3 a 1,6 Mm3. Dado que el almacenamiento se encuentra dentro de las instalaciones portuarias, los productos podrían ser trasladados sin restricciones de carga útil dentro de las instalaciones portuarias a la terminal para ser cargados en cualquier tren de salida, proporcionando un tráfico potencial que podría ser aprovechado.
  • En menor medida, también existe la opción de combinar con otros tráficos ferroviarios originados o recibidos en el puerto.

El Corredor del Mediterráneo

El presidente del Port ha afirmado que «no podemos olvidar el papel que juega el Corredor del Mediterráneo en este proyecto; el potencial de esta infraestructura acabará posicionando Tarragona como un eje estratégico en la red transeuropea de transporte cuando el Corredor Mediterráneo y el Corredor Central, se reúnan en Tarragona». Cruset agregó que «este acuerdo aumenta exponencialmente nuestra capacidad de incrementar los volúmenes». A continuación, explicó que «tenemos que ser conscientes de que esto crea una situación de win-win, una que nos permita tanto aumentar el tráfico desde otras terminales/infraestructuras como al mismo tiempo completar los trenes ya previstos».

Para el presidente del puerto de Tarragona, «se trata de un acuerdo que supondrá un impulso decisivo a la intermodalidad y al transporte ferroviario y reforzará el papel del puerto como centro logístico en el Sur de Europa». Asimismo, ha destacado «la gran visión estratégica de CTC y su disposición a colaborar y forjar una alianza empresarial, para desarrollar una infraestructura con un alto potencial competitivo inicial, que se verá reforzada aún más cuando entre en funcionamiento el área intermodal de actividades logísticas y terminales portuarias de Guadalajara».

La Terminal Intermodal de La Boella forma parte de la estrategia logística de Tarragona junto con otra infraestructura como es la terminal de la Ciudad del Transporte Puerto Centro en Guadalajara-Marchamalo, situada en el Corredor de Henares. Precisamente, este jueves, el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, ha anunciado que entre finales de abril y principios de mayo se iniciarán las obras de Puerto Centro, una instalación intermodal impulsada por el puerto catalán

El representante ejecutivo de CTC, también agradeció «la buena voluntad y el apoyo del puerto de Tarragona para trazar líneas importantes del proyecto y contribuir activamente a que sea una realidad».

Asimismo, ha explicado que «las instalaciones de La Boella incorporarán los últimos avances técnicos y digitales con el fin de ofrecer servicios competitivos para ayudar a los clientes a competir en el mercado ibérico y europeo».

Sostenibilidad

Ambos representantes han coincidido en la contribución que tendrá este proyecto en la reducción de la huella de carbono, ya que cada tren que opera en la terminal tendría una huella de sólo 45 gramos de CO2 por tonelada y kilómetro, en comparación con los 80 gramos emitidos por un transporte de camiones.

Y también destacaron que la terminal mejorada de La Boella no sólo tiene ventajas técnicas, dadas las características técnicas de la terminal o su escalabilidad, sino también las sinergias derivadas de la colaboración y alianza con un organismo público como el puerto, facilitando el diálogo con la administración, el acceso a la autoridad portuaria y otros generadores de tráfico ubicados dentro de la zona portuaria para complementar el tráfico ya previsto por CTC.

Combi Terminal Catalonia

Combi Terminal Catalonia es una empresa cuyo principal objetivo es operar una terminal intermodal de mercancías en Tarragona. Fue creada en 2014 como joint venture entre las empresas Basf Española, Contank, Hoyer, Schmidt, Pañalón y Kombiverkehr, durante el 2021 se prevé la incorporación de 3 socios más.

La terminal conectará las empresas ubicadas en Tarragona y su entorno inmediato con los principales centros de producción y plantas europeas por ferrocarril, haciendo más sostenible y competitivo el movimiento de mercancías que entran y salen del territorio.