Adif y la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) firmaron un protocolo para la creación de un equipo conjunto Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Autoridad Portuaria para la planificación y gestión del tráfico de mercancías en el complejo ferroportuario de la capital tarraconense.
El protocolo, el primero que de estas características que se firma en el sistema ferroportuario del Estado, tiene por objeto coordinar los procesos de planificación y gestión de los tráficos ferroportuarios de mercancías con origen y destino el puerto de Tarragona, de manera conjunta entre Adif y la APT, dentro de sus respectivas competencias, en relación con el tráfico y las operaciones ferroviarias.
Para llevar a cabo la necesaria coordinación se dispondrá de un grupo de trabajo de planificación, formado por personal de Adif y de la APT, que se denominará Centro de Gestión Ferroportuaria de Tarragona (CGFT).

El puerto de Tarragona, presente en Horizon Europe Week 2021
El puerto de Tarragona ha estado presente esta semana en la Horizon Europe Week 2021. Josep Lluís Díez, jefe de Dominio Público y Protección Portuaria, ha aportado la experiencia del puerto de catalán.
Organizada por ACCIÓ, la Agència per la Competitivitat de l’Empresa de la Generalitat de Catalunya, lo Horizon Europe Week 2021 ha dado a conocer las nuevas convocatorias de ayudas europeas a la innovación y los proyectos dedicados a la seguridad civil.
El Horizon Europe es el nuevo programa marco para la investigación y la innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. Con un presupuesto previsto de 100.000 millones de euros, tiene el objetivo de financiar iniciativas y proyectos de investigación e innovación, desde la fase conceptual hasta la introducción a mercado, para dar respuesta a las prioridades políticas de la UE.
Estos programas abordan el cambio climático, ayuda a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU e impulsan la competitividad y el crecimiento. Horizon Europe quiere ser motor de creación de puestos de trabajo, impulsar el crecimiento económico, fomentar la competitividad industrial y optimizar el impacto de las inversiones dentro de un Espacio Europeo de Investigación.
Una semana para conocer las diferentes líneas de actuación
Durante toda esta semana se han celebrado sesiones específicas sobre las líneas de actuación de los diferentes programas como salud, movilidad, sostenibilidad, seguridad, alimentación o digitalización. Los mejores expertos presentaron las tendencias en cada ámbito realizando ponencias detalladas de cada una de las convocatorias.
Los proyectos dedicados a la seguridad civil del programa Horizon Europe incluyen áreas como la busca de soluciones para lograr sociedades más preparadas para catástrofes naturales; la mejora de la protección y la seguridad de las personas o la explotación de la ciberseguridad.
En la sesión de seguridad donde participó el jefe de Dominio Público y Protección Portuaria del puerto de Tarragona, Josep Lluís Díez, se habló de la experiencia de una institución e infraestructura clave por el ecosistema portuario. También se destacaron las tendencias y retos de la seguridad civil de la mano de ACCIÓ y de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya.
Durante la sesión de seguridad hubo cuatro grandes bloques, los grandes retos de la seguridad civil y la ciberseguridad en Catalunya y Europa, cuáles son las prioridades de la Comisión Europea en el ámbito de la seguridad, las temáticas de la seguridad civil que estarán abiertas en la Horizon Europe y, por último, los otros mecanismos de financiación que hay para las pymes del sector.