El puerto de Valencia aprueba la nueva terminal de pasajeros con el visto bueno del Ayuntamiento

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado hoy el pliego de la nueva terminal pública de pasajeros del puerto de Valencia, con la aprobación del alcalde de la ciudad, Joan Ribó. El alcalde ha votado a favor del pliego porque en el mismo “se conjugan tanto los intereses del puerto como los intereses del propio Ayuntamiento, especialmente en las cuestiones medioambientales”.

Joán Ribó ha manifestado que los requisitos mínimos que en su día planteó el Ayuntamiento de Valencia se cumplen en este pliego de “manera notoria”. También ha manifestado su satisfacción por el hecho de que se haya elevado de un 4 a un 20 por ciento los criterios medioambientales en cuanto a las bases de licitación de la terminal de pasajeros.

Otro de los temas en los que ha incidido Joan Ribó, es el hecho de que en los pliegos se han incluidos otros aspectos importantes como la instalación de placas fotovoltaicas en el techo, el consumo cero de los futuros edificios o los puntos de recarga que se instalarán en los parkings con el fin de abastecer a vehículos eléctricos. 

Al mismo tiempo, Ribó ha calificado como principal problema del acceso Norte al puerto de Valencia la movilidad. Manifestando reiteradamente su voluntad de que el proyecto se lleve a cabo y de no ser ningún obstáculo para el mismo.

Declaraciones de Joan Ribó después del Consejo de la APV

Por otra parte, Aurelio Martínez, ha expuesto que el proyecto  de la terminal de pasajeros alcanzará los 20 millones de euros y respetará cada uno de los edificios que la Cátedra Demetrio Ribes ha calificado como histórico, construyéndose en los antiguos terreno de la Unión Naval de Levante. En cuanto al plazo recientemente cerrado de alegaciones, Aurelio Martínez ha comentado la posibilidad de realizar una evaluación de las mismas durante los próximos 12 días.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia ha mencionado que la concesión de la terminal de pasajeros será por 35 años, y que es posible ampliarla hasta los 50, en los que se prestará tanto el servicio al pasaje como de transporte ro-ro. Se establece que el concesionario construirá dos diques y la terminal, mientras que la Autoridad Portuaria se compromete a realizar una obra previa en el plazo de dos años, con el fin de que la nueva terminal esté lista para el año 2024.

Una vez se haya iniciado el pliego, se abrirá un plazo de 60 días para que se presenten ofertas. Una vez recibidas, se valorarán las propuestas y se seleccionará la más razonable en el plazo de 8 meses. Dicho plazo finalizará en septiembre. Posteriormente, el proyecto se hará público y habrá un periodo de 20 días para que se presenten las posibles alegaciones.

El alcalde y el presidente de la APV, conversando después del Consejo

Aurelio Martínez ha remarcado la necesidad de la obra, ya que actualmente se reciben en la actualidad hasta 1,1 millones de pasajeros y que se esperan que las cifras aumenten en los próximos años. De hecho, la capacidad máxima inicialmente prevista es de 2,8 millones de pasajeros al año. También se ha establecido un tráfico mínimo de 150.000 que deberá ofrecer la concesionaria, si bien no se ha establecido una carga mínima. La capacidad máxima será de dos cruceros y dos ferryes.

En total habrá hasta cuatro atraques, destinados al tráfico de pasajeros, cruceristas y también para carga. Se espera que tengan itinerarios separados. El presidente de la APV ha indicado que la nueva terminal tiene como objetivo dar un mejor servicio, puesto que actualmente soporta una cifra muy elevada de tráfico, principalmente el relacionado con las islas baleares y Argel.

La aprobación del pliego de la terminal de pasajeros se ha realizado con tan solo un voto de en contra, si bien no se ha mencionado la procedencia del mismo.