El puerto de Valencia aspira cerrar el 2021 superando la barrera de los 6 millones de teus

Los muelles del puerto de Valencia operaron durante el mes de abril de este año un total de 479.171 teus, una cifra superior a la registrada en el mismo mes del 2019, momento en el que todavía no había aparecido la pandemia de Covid-19.

Si comparamos ambos meses, en abril del 2021 el enclave valenciano ha gestionado 26.687 contenedores más que en abril del 2019. En cifras relativas representa un crecimiento del 5,9%, mientras que si se comparan con abril del año pasado, el aumento es todavía mayor, en concreto, del 9,9%.

Estos datos se ven reforzados por la gestión de contenedores interanuales; entre abril de este año y el del 2020 se movilizaron 5.542.090 teus, cifra histórica del puerto de Valencia (la anterior fue de 5.513.371 correspondiente a septiembre 2019-2018), y dejando muy atrás los datos interanuales obtenidos en julio del 2020, cuando se tramitaron 5.173.064 teus (fechas más complicadas del Covid-19). La evolución natural de estos datos permite apuntar hacia los seis millones de contenedores a finales del 2021.

La actividad del puerto de Valencia recupera por tanto el dinamismo de los últimos años, fruto de la reactivación de las empresas españolas de bienes y productos y su vocación exportadora. Esto sitúa a los recintos portuarios de Valencia, Sagunto y Gandía en la senda de alcanzar los seis millones de contenedores en el 2021.

El flujo exportador vuelve a tener un papel fundamental. En abril de este año los contenedores de carga destinados a las ventas al exterior crecieron un 29,45%, según los datos del Boletín Estadístico de la APV. En el interanual, el puerto de Valencia superó por primera vez en su historia el millón de teus de carga, en concreto alcanzó 1.007.677.

Pero no solo los contenedores han mostrado dinamismo. Las mercancías operadas por el enclave portuario en abril de este año fueron de 7.245.859, un 4,1% más que en el 2019 y un 13% más respecto a abril del 2020.

Durante el primer cuatrimestre del 2021 se movilizaron un 4,63% más de toneladas de mercancías que en el mismo periodo del 2019

Por lo que se refiere al primer cuatrimestre del 2021, se movilizaron a través de las dársenas del puerto de Valencia un total de 28.086.030 toneladas de mercancías, 1.244.017 más que en el mismo periodo del 2019, es decir, un 4,63%. De igual modo, el crecimiento respecto a enero-abril del 2020 fue del 9,54%.

Asimismo, se gestionaron en este periodo 1.863.004 contenedores, un 3% más que en el último año sin estar afectados por el Covid-19. Si comparamos los datos del primer cuatrimestre con el año pasado, el crecimiento de teus fue del 6,5%, destacando una vez más los destinados a exportación, que aumentaron un 20%, mientras que los de descarga lo hicieron en un +9,25% y los de tránsito +4,23%. En cambio, los contenedores vacíos registraron cifras similares a los del 2020.

Sin lugar a duda, estos datos muestran la capacidad del sector productivo del hinterland del puerto de Valencia para hacer frente a una situación excepcional marcada por la pandemia. La actividad de las empresas exportadoras e importadoras está tirando de la actividad económica española y el puerto de Valencia es el aliado perfecto para llevar los productos a cualquier rincón del mundo.

Entre los buenos datos del primer cuatrimestre, destaca el dinamismo de los materiales de construcción y de la agroalimentación

Por sectores, en este primer cuatrimestre, las exportaciones de materiales de construcción aumentaron un 37,44% y la industria agroalimentaria un 35,45%. Les siguen las ventas de productos siderúrgicos (+34,24%), minerales no metálicos (+30,55%), otras mercancías (+21,22%) y vehículos y elementos de transporte (+19,39%). Además, hay que señalar que el tráfico ro-ro superó entre enero y abril de este año los 4 millones de toneladas, un 13,75% más que en el 2020.

Por países, los contenedores llenos gestionados con China crecieron en el primer cuatrimestre del año un 27,9% hasta alcanzar la cifra de 205.217. En cambio, Estados Unidos con 175.056 teus, descendió un 2,38%. Les siguen Turquía (+6,48), India (+38,65%). Otros incrementos destacados son Canadá (+25,28%), Marruecos (+44,96%) o Italia (+38,61%). Por áreas geográficas, el Lejano Oriente creció un 17,52%, Mediterráneo y Mar Negro un 3,4%, África Occidental un 33,81% y Sudamérica Atlántico un 10,36%.