El puerto de Valencia defiende ante MedCruise un turismo más accesible e inclusivo

Un turismo inclusivo y accesible que democratice la experiencia del visitante tanto en puertos como en destinos. Esta es una de las prioridades del puerto de Valencia que ha destacado Francesca Antonelli, jefa de Marketing y Cruceros de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en su intervención en la 62ª Asamblea General de MedCruise.

“La media de edad del turista en los cruceros familiares es de 54 años, mientras que en los cruceros de lujo es de 64. Nos enfrentamos a un turismo de edad avanzada que precisa de unas condiciones específicas”, ha desatado Antonelli, quién ha moderado el debate centrado en el “turismo accesible”, en el que se ha abordado tanto el perfil de estos cruceristas como sus las necesidades.

“Además, -ha continuado Antonelli- hay un porcentaje de cruceristas con necesidades especiales que quieren visitarnos y por ello, debemos desarrollar una estrategia que los integre y cubra sus necesidades”, ha sostenido Antonelli, que ocupa el cargo también de senior vicepresidenta de  MedCruise (asociación de puertos de cruceros del Mediterráneo).

En definitiva, la concienciación y la sensibilización a toda la cadena de valor se han revelado como el paso previo para conseguir una accesibilidad real en los propios buques y también en los destinos. En este sentido, la escucha activa a los diferentes colectivos y el conocimiento de sus expectativas “son el primer paso hacia la construcción de un turismo realmente inclusivo, en el que quepan todos”, ha añadido Antonelli.

En la mesa también se ha señalado que existe un enorme mercado de personas con necesidades de accesibilidad que “quieren viajar en crucero”. “No es solo una cuestión de compromiso social, también es una cuestión de negocio en tanto un porcentaje de potenciales visitantes descartan destinos por ser inaccesibles”.

La colaboración entre los agentes, clave para el sector crucerista

Entre las medidas consensuadas en la mesa para abordar el reto destaca la necesaria colaboración entre la Administración, navieras, autoridades portuarias, terminales, turoperadores, proveedores de servicios de excursiones y gestores de destinos. “Hay que reducir el miedo a hacer cambios, aunque sean pequeños. No es necesario acometerlos todos de golpe, a veces, las pequeñas cosas ya son una gran ayuda y su puesta en marcha no supone un gran gasto económico”, ha sostenido Antonelli.

El contenido de esta mesa se ha trabajado a partir de las conclusiones del congreso TUR4ALL sobre accesibilidad en cruceros que se celebró en el puerto de Valencia en el 2019. En la cita ya se puso de manifiesto la prioridad de que los destinos trabajen intensamente sus estrategias de comunicación, promoción y diseño de la oferta de servicios con el fin de atender las necesidades de estos colectivos. En la mesa “Turismo accesible”, se han desgranado los avances en esta materia y los retos que quedan por trabajar.

La ciudad griega de Corfú acoge la 62ª Asamblea General de MedCruise

Este año la ciudad de Corfú (Grecia) ha acogido la Asamblea General de MedCruise, una cita que ha contado con la participación de los puertos de cruceros del Mediterráneo asociados a MedCruise y ha centrado sus debates en: los retos a los que se enfrentan los miembros de la asociación y los operadores; el desafío de la asignación de amarres; así como en la inclusión y accesibilidad real de los cruceristas, tanto en el propio buque como en las ciudades que visitan.