La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) destinará un total de 230.000 metros cuadrados de suelo calificado como portuario para el uso exclusivo de la ciudadanía, tras el visto bueno que ha otorgado el Consell Jurídic Consultiu al Plan Especial de la Zona Sur 1 del puerto.
El Plan, que ya había sido aprobado de forma provisional por el pleno del Ayuntamiento de Valencia, será analizado en la próxima sesión informativa previa de la comisión territorial de urbanismo del Ayuntamiento, siendo este el último paso antes de la firma del proyecto y su correspondiente publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Precisamente este miércoles 24 de marzo será cuando esta comisión informativa informe sobre el referido proyecto.
Este Plan Especial, que se enmarca en el Documento de Delimitación de Espacios Portuarios (DEUP) del puerto de Valencia, traslada y define de manera pormenorizada los detalles del acuerdo específico que alcanzaron el Ayuntamiento de Valencia y la APV que fue aprobado en febrero del 2017. El Plan establece las condiciones de uso y de parcela y edificación de las zonas de ordenación que se delimitan y que incluyen:
Área 1, Parque de Desembocadura del Turia: 86.296,08 m2
Configurado aguas abajo del puente de Astilleros, incluye el nuevo parque de la ordenación estructural y el viejo cauce del Turia, hoy encauzado, con una extensión total de 86.296,08 m2.
Área 2, uso terciario: 18.454,04 m2
Situada aproximadamente en el emplazamiento de las antiguas instalaciones de Arlesa (después Moyresa y en su última etapa también conocidas como Bunge) se destina a uso terciario, y en su caso también dotacional, con una extensión de 18.454,04 m2. El conjunto del área terciaria y dotacional múltiple se integra en la trama urbana de Natzaret y recae en el Parque de Desembocadura del Jardín del Turia.
Área 3, dotacional deportiva: 98.940,17 m2
Área dotacional deportiva y de espacio libre de una extensión de 98.940,17 m2. Este equipamiento deportivo ocupa parcialmente la zona verde existente al sur (Parque de Natzaret Sur) y representa la recuperación del emplazamiento de una dotación deportiva, una frontera verde entre la actividad portuaria y el barrio de Natzaret, y también un centro dinamizador de usos y actividades vinculadas al ocio y al deporte.
El planeamiento ordena esta área, a priori, en dos parcelas urbanísticas diferenciadas con el fin de facilitar su gestión y ejecución posterior:
Una primera parcela que ocupa prácticamente la totalidad del ámbito del área, con una superficie de suelo de 94.999,66 m2, cuyo destino principal será el de alojar instalaciones de carácter deportivo al aire libre. En ella se prevé la posibilidad de ubicar edificaciones vinculadas al uso principal, así como otras construcciones auxiliares de apoyo. En la parcela de uso ZV-DP (p3.1) se ubica el inmueble protegido por el planeamiento general, edificio Benimar, que se encuentra incluido en el Inventario de edificios conjuntos y elementos de interés arquitectónicos del municipio de Valencia. El equipamiento deportivo previsto que incluya esta área deberá ejecutar las obras de rehabilitación del edificio Benimar.
La segunda parcela dispone de una superficie de 3.940 m2 para ubicar un equipamiento deportivo cubierto.
Área 4, equipamiento Marblau: 2.246 m2
La ordenación del plan incorpora el equipamiento existente situado en la calle Algemesí, en funcionamiento en la actualidad, gestionado por el Ayuntamiento de Valencia a través de una concesión de uso para centro de juventud, universidad popular y museo de la huerta en el antiguo balneario Marblau. La superficie destinada a esta área es de 2.246 m2.
Área 5, Parque Sur de Natzaret: 8.375,86 m2
Área ubicada en el borde meridional del ámbito, con una extensión de 8.375,86 m2. Los criterios aplicados para este ámbito buscan superar la percepción de tramo final y cercado del barrio de Natzaret. La ordenación propone dos zonas verdes independientes y separadas por un vial que desde la Calle de Algemesí discurre paralelamente al frente exterior meridional del dotacional deportivo cubierto para dar acceso a una nueva área de estacionamiento.
Corredor verde
El Plan incluye un corredor verde ciclista y peatonal que enlaza el Parque de Desembocadura con el actual corredor que, discurriendo por la ZAL (Zona de Actividades Logísticas), viene a conectar con las zonas de la Punta y Pinedo, con el objetivo de mejorar la continuidad y las dimensiones del corredor verde que circunda Nazaret por el Nordeste, enlazando todos los poblados marítimos desde la Malvarrosa hasta la Punta y Pinedo. Este carril bici tendrá un ancho mínimo de 2,50 metros segregado de la calzada y del ámbito peatonal.

El Plan supone un paso importante para la ciudad de Valencia y en especial para el barrio de Nazaret
El Plan representa un paso más para la ciudad de Valencia y especialmente para Nazaret, que contará con una nueva zona verde en el Parque de Desembocadura y con la Ciudad Deportiva del Levante U.D., convirtiéndose en un espacio que reforzará el valor de toda la zona al servicio de la ciudadanía.
El Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana ha dado luz verde al Plan Especial de la Zona Sur 1 del puerto de Valencia, un proyecto que dotará a esta zona de la ciudad de nuevos espacios verdes, terciarios y deportivos y que supondrá una importante dinamización de su economía.
