El puerto de Valencia está realizando 300.000 transacciones telemáticas diarias

La plataforma tecnológica ValenciaportPCS aglutina a más de 800 empresas de la comunidad portuaria y garantiza el trabajo de la cadena logística valenciana y el aprovisionamiento a más del 55% del PIB español

A pesar del estado de alarma por el coronavirus, la comunidad portuaria valenciana está pudiendo trabajar con normalidad gracias a la plataforma tecnológica de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ValenciaportPCS. Según los datos de la APV, se calcula que en esta primera semana de gestión portuaria mediante teletrabajo se realizarán a través de la plataforma tecnológica ValenciaportPCS más de 300.000 transacciones diarias. Esta plataforma informática aglutina los intercambios que realizan entre si más de 800 empresas entre agentes marítimos, transitarios, cargadores, transportistas terrestres, operadores ferroviarios, terminales y depósitos de contenedores. Sólo en el primer semestre del 2019 se canalizaron a través de esta plataforma más de 35,5 millones de mensajes, por lo que hará que el año pasado se cierre con más de 70 millones de operaciones sin papeles; 5 millones de mensajes más que durante el año anterior.

Entre los operadores que trabajan a través de este “cerebro digital del puerto” hay registrados 92 agencias marítimas, 352 empresas transitarias, 38 empresas cargadoras, 406 compañías de transporte por carretera, 10 empresas ferroviarias, 25 operadoras de terminales y 38 depósitos de contenedores; además de los servicios de la administración y de la Autoridad Portuaria.

En el 2019 se canalizaron más de 70 millones de mensajes de operaciones telemáticas entre las empresas de la Comunidad Portuaria de Valencia

La plataforma valenciaportPCS ofrece más de 20 servicios transaccionales

Según la Autoridad Portuaria de Valencia, “en la coyuntura actual es la mejor herramienta para hacer frente a las necesidades de aseguramiento de la cadena logística, independientemente de cuál sea el operador, el medio de transporte, el mar, el puerto, la empresa o el país del mundo en el que se produzca cualquier transacción de interés para la cadena logística. El puerto y la digitalización de la cadena logística es en la actualidad una garantía para el abastecimiento de mercancías – desde el puerto de Valencia – para más de la mitad de la población española”.