La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha iniciado el proceso de adjudicación del servicio de evaluación de la actividad del puerto a los niveles de calidad del aire, una acción que permitirá informar a la comunidad portuaria y vecinos de la ciudad de Valencia sobre distintos parámetros ambientales clave de la calidad del aire derivado de las operaciones portuarias.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Green C Ports que pretende a través de la digitalización aumentar la eficiencia de las operaciones portuarias; promover la sostenibilidad ambiental de las actividades portuarias, incluidos los vehículos y equipos de tierra; aumentar la conectividad del puerto con la ciudad y reducir los impactos de sus operaciones; y mejorar los sistemas de información e interoperabilidad.
De hecho, la APV ha equipado, instalado y configurado dos cabinas de control ambiental y de medición de la calidad del aire en el puerto de Valencia y otra en el puerto de Sagunto que miden los niveles de concentración en el ámbito de la actividad portuaria y monitorizan su alcance en los núcleos urbanos. A través de la web de Valenciaport se puede comprobar la calidad del aire en tiempo real. Estas cabinas, que llevan el distintivo Ecoport, están equipadas con la última tecnología para medición y control de contaminantes atmosféricos. Cuentan con cinco analizadores de gases que miden la concentración de dióxido de azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NO2/NO/NOx), Ozono (O3), monóxido de carbono (CO) y Partículas PM10 y PM2.5. Disponen también de una estación meteorológica, para observación y anotación de la velocidad y dirección del viento, pluviometría, radiación solar, temperatura, humedad relativa y presión barométrica; y están avaladas e instaladas según indican los técnicos del Centro de Estudios Ambientales para el Mediterráneo (CEAM).