El puerto de Valencia ha ganado 33,73 millones de euros, con un incremento del 4,7%, según las Cuentas Anuales Individuales y Consolidadas correspondientes al ejercicio 2018 presentadas al último Consejo de Administración antes de vacaciones. En éste sentido, el importe neto de la cifra de negocio ha ascendido a 138,03 millones de euros, con un descenso del 0,9% respecto al año anterior.
El puerto de Valencia mejora en competitividad puesto que suben sus beneficios a pesar del recorte en los ingresos como consecuencia de la reducción de la tasa al buque (T1) y la tasa del pasaje (T2), así como de otros servicios procedentes de servicios comerciales y tarifas de desechos generados por buques. También reduce la deuda a largo plazo en un 7,3%, pasando de los 430,84 millones de euros en 2017 a los actuales 399,4 millones.
Servicio de bunkering
En otro orden de cosas, el consejo también aprobó, de forma provisional, las licencias para del servicio portuario de suministro de combustible (bunkering) a buques mediante buque-tanque, gabarra o cisterna a las compañías BP Oil España (Valencia y Sagunto), Molgás Energía (Valencia y Gandía), María Bonias e Hijos (Valencia y Gandia). Destaca entre los acuerdos, la aprobación del “Procedimiento de operaciones náuticas Ship to Ship” de buques de gas natural licuado en la terminal de Saggas en el puerto de Sagunto. Como es conocido, las operaciones Ship to Ship consisten en el traslado de GNL de un buque atracado en muelle a otro abarloado al costado del primero, procedimiento que ya se utiliza en algunos otros puertos españoles.
Además se autoriza a Nikolay Dimitrov para la prestación del servicio comercial de provisionista de buques en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandia por un plazo de tres años.
Finalmente, el Consejo de Administración del puerto de Valencia aprobó del proyecto y autorización para el inicio de las obras asociadas al acondicionamiento del Edificio Administrativo de la Planta de Regasificación de Saggas en Sagunto”, por un lado, y por otro, del rescate parcial en el puerto de Gandia de una superficie de 360 metros cuadrados de subsuelo de los terrenos concesionales de Telxius Torres España para ejecutar las obras de construcción del nuevo acceso por carretera.
