El puerto de Valencia genera alrededor de 230.000 transacciones telemáticas al día

Las más de mil empresas conectadas a ValenciaportPCS, la plataforma tecnológica de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), comparten alrededor de 230.000 mensajes de manera simultánea en un solo día, entre trámites, cifras, referencias u otros datos. Esta tecnología permite llevar en tiempo real y de manera segura, un registro exacto y riguroso de las más de un millón seiscientas mil transacciones telemáticas semanales que moviliza la actividad del puerto de Valencia.

Buques que atracan en los muelles de las dársenas de Valencia, Sagunto y Gandía; contenedores que van y vienen; mercancías que suben, bajan, se cargan y descargan.  El “cerebro digital del puerto”, ValenciaportPCS,  contabiliza y analiza cualquier acción que se produce en el puerto, así como los intercambios que realizan entre sí el más de un millar de miembros que conforman la comunidad portuaria valenciana usuaria de esta plataforma, formada por agentes marítimos, transitarios, cargadores, transportistas terrestres, operadores ferroviarios, terminales o depósitos de contenedores, entre otros.

En concreto, en un mes, la APV gestionó con ValenciaportPCS una media semanal de más de 10.700 operaciones de carga y descarga de buques de contenedores (teus) y alrededor de 8.400 acciones en el caso de carga y descarga de vehículos; más de 4.400 movimientos de contenedor de los puertos a transportistas terrestres, cerca de 1.900 operaciones de contenedor en tren y unas 170 autorizaciones de escala en los tres puertos (Valencia, Sagunto y Gandía).

Cada movimiento de contenedores implica a un gran número de agentes públicos y privados, y requiere múltiples comunicaciones entre los miembros de la comunidad portuaria, lo que da lugar a una infinidad de datos. Esta plataforma electrónica neutral y abierta facilita el intercambio inteligente y seguro de esta compleja red de información con el fin de mejorar la posición competitiva de esta comunidad.

Una plataforma tecnológica creada por la APV al servicio de la cadena logística

Concretamente, este “corazón informático”, capaz de bombear un número importante de datos, ofrece más de 20 servicios transaccionales e informativos, automatiza los procesos portuarios y logísticos a través de un solo envío de los datos, y conecta las cadenas de transporte y logística. Esta herramienta garantiza una mayor eficiencia en las transacciones, así como la optimización de recursos, la automatización de los procesos y el ahorro de tiempo y de costes. Todo ello con una minimización de errores.

Asimismo, ValenciaportPCS posibilita en la coyuntura actual hacer frente a las necesidades de la cadena logística, independientemente de cuál sea el operador, el medio de transporte, el mar, el puerto, la empresa o el país en el que se produzcan las transacciones.