El puerto de Valencia impulsa una autopista ferroviaria para mejorar su conexión con Madrid

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha anunciado la puesta en marcha de una autopista ferroviaria que conectará al enclave valenciano con Madrid y con su área de influencia más cercana. Así lo ha explicado el director general de la APV, Francesc Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Administración de la APV de este martes.

“Todo el Consejo hemos visto que va a ser un tema muy importante, va a ser la primera autopista ferroviaria que se va a poner en España”, ha apuntado Sánchez, remarcando que el puerto de Valencia cuenta con una amplia experiencia entorno a las autopistas marítimas, “y el concepto es el mismo, pero en ferroviario”.

En cuanto al funcionamiento de esta nueva autopista ferroviaria, Sánchez ha expuesto que lo que embarcaría en el ferrocarril sería tan solo el semirremolque de los camiones, sin producirse por tanto el embarque de sus respectivas cabezas tractoras, “y luego el tren lo lleva a una estación, que inicialmente sería Abroñigal y en el futuro Vicálvaro, y allí nuevamente continúa el camión hacia su destino, evitando de esta manera 350 Kilómetros de transporte terrestre”.

Sánchez ha señalado que para llevar a cabo esta iniciativa, el puerto de Valencia se ha comprometido a realizar una serie de inversiones en su recinto portuario, con el objetivo de que puedan operar este tipo de trenes, y para ello ha suscrito un protocolo con Adif y con el operador de la futura autopista ferroviaria, la compañía Tramesa.

“Lo crítico aquí son los vagones. Se trata de unos vagones especiales que no se alquilan, sino que hay que comprarlos, y el plazo de entrega es de 20 meses aproximadamente. Además, o se hacía la compra ahora o el operador tenía que esperar, y para hacer esa inversión quería ver que luego iba a poder operar, de ahí la firma de este protocolo”, ha remarcado Sánchez.

Respecto a cuándo podría ponerse en marcha esta nueva autopista ferroviaria, Sánchez ha apuntado que podría estar en funcionamiento en un plazo de dos años, “puesto que todavía hay que realizar obras en el puerto, pero para ese horizonte podrían estar listas”.

Posteriormente, el director general de la APV ha explicado que en este proyecto  no ha habido una iniciativa pública en concreto seguida del correspondiente concurso público, “sino que ha habido un operador privado que ha visto la oportunidad y quiere invertir en esta autopista ferroviaria. Para ello, ha pedido permiso a Adif y este ha comprobado que la infraestructura es correcta, y ha mirado si estamos preparados o adquirimos el compromiso de poder dar ese servicio”, ha puntualizado Sánchez, añadiendo que “a partir de ahí, nosotros nos comprometemos a darle la licencia comercial pertinente, pero siempre en régimen de libre competencia, si viene mañana otro operador y dice que quiere operar este servicio, nosotros les daremos todas las facilidades”.

Por su parte, el presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha remarcado la importancia de esta iniciativa del puerto de Valencia por el alto volumen de intercambios comerciales entre la comunidad valenciana y Madrid. “Lo que pretendemos es sacar camiones de las carreteras, por lo que me parece una apuesta muy interesante”, ha concluido Martínez.

Las obras de acondicionamiento de la ZAL del puerto de Valencia empezarán en julio

Las obras de acondicionamiento de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) comenzarán en julio de este mismo año y podrían estar finalizadas en marzo del próximo año. El Ministerio de Transportes, a través de la entidad Sepes, ha formalizado el contrato de las obras por un importe de 3,3 millones de euros.

Con una inversión por parte del referido Ministerio de hasta 133 millones de euros, la ZAL del puerto de Valencia está concebida para potenciar la actividad del enclave valenciano y cuenta con un total de 72 hectáreas, de los cuales 683.232 metros cuadrados estarán destinados para la propia ZAL, mientras que el resto se destinarán a los accesos ferroviarios del recinto valenciano. Cabe recordar que VPI Logística aprobó la adjudicación de parte de estos terrenos a Raminatrans, Msc, Medlog Iberia y QA Pimba con el objetivo de que estos desarrollen su proyecto logísticos.