El puerto de Valencia inaugura la exposición sobre el Covid-19

Imágenes Imborrables es una exposición-homenaje impulsada por el puerto de Valencia y realizada por la sociedad valenciana para mostrar una visión particular de los ciudadanos sobre la situación de pandemia por el coronavirus. Doscientas fotografías físicas, más de 1.900 que se proyectarán a través de pantallas y un espacio audiovisual de videos con testimonios que han grabado los equipos de A Punt Media.

El Edificio del Reloj ha acogido la inauguración de esta muestra, de acceso gratuito y abierta hasta el 12 de octubre, donde se recogen imágenes del día a día de la sociedad valenciana durante la pandemia del coronavirus con una visión real de situaciones derivadas del confinamiento, la labor de los profesionales sanitarios y de emergencia, la desescalada o el teletrabajo, entre otros.

Una exposición con la que la APV quiere homenajear el esfuerzo de toda la población para superar el reto provocado por el coronavirus y que está presidida por un gran panel compuesto por las 1.900 fotos que ha recibido la APV.

En el acto inaugural, el presidente de APV, Aurelio Martínez, ha estado presente junto a el presidente de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), Enrique Soriano, el director general de À Punt Mèdia, Alfredo Costa, y la comisaria de la exposición, Ester Medán.

La comitiva ha realizado un recorrido por la exposición para visualizar las imágenes y testimonios de la gente durante la Covid-19 y han coincidido en destacar la capacidad de la sociedad valenciana para superar los retos y afrontar la adversidad y excepcionalidad para seguir avanzado como individuos y como sociedad.

Aurelio Martínez ha agradecido la colaboración de los ciudadanos que son los “verdaderos protagonistas” de esta exposición en la que se recogen testimonios de las personas a través de fotografías que plasman sus sentimientos y experiencias durante este período. El presidente de la APV ha destacado que los puertos son mucho más que tráficos y barcos, también son centros de experiencias y cultura. “En el puerto de Valencia estamos trabajando en esa línea, situando al edificio del reloj en un centro de referencia cultural para la ciudad de Valencia”.

Por su parte Alfred Costa ha afirmado que “las imágenes de la televisión pública valenciana sobre esta pandemia son patrimonio audiovisual de todos y una muestra para hacer una reflexión colectiva de este momento”.

Una muestra de la sociedad valenciana

Entre mayo y julio la APV recibió más de 1.900 imágenes de los que se han seleccionado 200 a cargo de un jurado compuesto por los profesionales de la fotografía José Aleixandre, José Penalba, Alba García, Antonio Alcaraz, José Poveda y Tania Castro para la muestra en el Edificio del Reloj. Además de la exposición física, el puerto de Valencia ha habilitado en un lugar destacado de su web una selección de más de 800 fotografías.

También se ha habilitado una sala audiovisual, con capacidad para 21 personas y un sistema de limpieza tras cada sesión, donde se proyecta un video realizado por A Punt Media con imágenes de la Comunitat durante este periodo y los testimonios de profesionales y ciudadanos sobre el Coronavirus.

A punt ha realizado un amplio seguimiento del acto inaugural de la exposición. En la imagen, Aurelio Martínez conversa con Alfred Costa, director general de la televisión valenciana

Aurelio Martínez valora los datos de agosto del puerto de Valencia

Aurelio Martínez ha aprovechado el acto para valorar los recientes datos del mes de agosto en el que el puerto de Valencia superó por primera vez el medio millón de contenedores en un solo mes

“El número de contenedores se debe a que la productividad es alta. Hay que valorarlo en términos positivos como es lógico, es una buena base sobre los posibles incrementos de productividad que puede tener todavía el sistema”, ha precisado Martínez.

El presidente de la APV ha apuntado que el puerto de Valencia lleva años siendo el referente en España en cuanto al movimiento de contenedores por delante de otros puertos como Barcelona y Algeciras.

Por último, el Martínez se ha mostrado optimista de cara a la cifra de movimientos del presente mes de septiembre. “Los datos que tenemos de los primeros días de septiembre es que mejoran los de agosto”.

El Edificio del Reloj como centro cultural

En los últimos años, la Autoridad Portuaria de Valencia ha querido recuperar el papel que ya tuvo hace tiempo el Edificio del Reloj como centro cultural para aproximar a los ciudadanos a este lugar emblemático del puerto y de la ciudad.

Para ello, ha ido desarrollando una amplia labor expositiva coordinada, diseñada y desarrollada por la APV, en la que se han plasmado, principalmente, temas relacionados con la actividad portuaria y que ha contado con una notable afluencia de público, y profundizando en la relación puerto-ciudad.