La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) podría iniciar este mismo verano el proceso de adjudicación de la futura Terminal Norte de contenedores. Si bien, con carácter previo a esta adjudicación, la APV tiene todavía que elaborar su proyecto definitivo, un documento que recogerá, según ha explicado este viernes su presidente, Aurelio Martínez, todas las recomendaciones que le remitió Puertos del Estado en su informe de una “manera tajante y meticulosa”.
«Vamos terminar de elaborar el proyecto, incluyendo todas las recomendaciones que nos ha hecho Puertos del Estado. Se lo enviaremos y partir del verano, en cuanto antes, iniciaremos tanto el proceso de adjudicación a TIL como el proyecto constructivo”, ha señalado el presidente del puerto de Valencia.
Martínez ha incidido en la cuestión de que el nuevo proyecto que va a redactar el puerto de Valencia va a recoger y acreditar las recomendaciones contenidas en el informe de Puertos del Estado; por una parte, que la intensificación de la actividad del dragado en la dársena interior del puerto «no conduzca a un incremento significativo del vertido al litoral» y por otra, que el material sobrante -de las demoliciones o de las retiradas previstas de las instalaciones portuarias ya ejecutadas- “sea reutilizado para el relleno de explanadas o para otras infraestructuras del puerto”, de manera que no suponga un incremento significativo de la generación de residuos.
Martínez también ha argumentado el retraso que supondría una nueva Declaración de Impacto Medioambiental de carácter simplificada, señalando que solo en la contratación y redacción del inicio de una DIA «se tarda aproximadamente 12 meses si todo va bien», a lo que continuarían unos trámites que podrían prolongarse hasta los 18 meses. «El último que hemos pedido, el Plan Especial Zona Sur de Nazaret, costó más de tres años y se trataba de una declaración simplificada sobre algo en lo que estábamos todos de acuerdo», ha remarcado Martínez.
El Ayuntamiento solicita que el puerto de Valencia valore la realización de un estudio de impacto medioambiental de la ampliación Norte
Por otra parte, el pleno del Ayuntamiento de Valencia acordó en la jornada del jueves -con los votos a favor de los socios de gobierno: PSPV y Compromís- solicitar al puerto de Valencia que “valore” la realización de un estudio de impacto medioambiental, tal como sugiere el Ministerio para la Transición Ecológica, para que la ampliación del puerto “se haga con todas las garantías medioambientales”.
En concreto, la propuesta realizada a la APV señala que el referido estudio debería incluir “el análisis del aumento de movilidad que supone el proyecto de ampliación y las medidas de gestión de la mismas”, así como “el incremento de los materiales necesarios para la construcción de la nueva plataforma donde se ubicará la terminal; y un estudio paisajístico de la nueva terminal y de su afección a las playas del Cabanyal y la Malvarrosa” .
Respecto a la primera de las cuestiones -aumento de la movilidad que generará la nueva Terminal Norte-, Martínez ha recalcado que el tráfico de la nueva terminal “va a crecer solo en función de lo que crezca la economía, puesto el 60% del tráfico de la nueva terminal va a ser transbordo, y eso no necesita ningún estudio de movilidad”.

En cuanto a la cuestión del incremento de los materiales, Martínez ha apuntado que se trata de un aspecto que también ha sido solicitado por Puertos del Estado, mientras que respecto al estudio paisajístico ha señalado “que este ya está hecho, de hecho, en el 2007 ya lo teníamos”.
Por último, Martínez ha mostrado su satisfacción por el acuerdo al que llegó el Pleno del Ayuntamiento de Valencia. “Enhorabuena por el acuerdo que se adoptó en el Pleno y mi sincera felicitación por las cosas que se han aprobado. Lo que esté en nuestras manos, estad por seguro que lo haremos”, ha señalado el presidente del puerto de Valencia ante el alcalde Ribó.
Por su parte, el alcalde de Valencia ha valorado positivamente la inversión de hasta 15 millones que realizará la APV en la regeneración de las playas de Valencia, una cantidad muy superior a la que estaba inicialmente previstas. Posteriormente, respecto a si la propuesta presentada al puerto de Valencia supone validar la DIA del 2007, Ribó ha dicho categóricamente “que no, en absoluto, lo que hemos hecho es sugerir que se hagan estudios de impacto medioambiental sobre algunas cuestiones”, ha concluido Ribó.