Los trabajadores y empresas que operan en el puerto de Valencia son los verdaderos protagonistas que hacen girar las hélices de la actividad de los puertos valencianos y posibilitan la perfecta coordinación y eficacia para que las mercancías que entran y salen de los muelles lleguen a sus destinos y activen la economía mundial.
Para poner en valor esta labor, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha lanzado la campaña en redes sociales #ComunidadValenciaport que pone el foco en estos actores que operan directa o indirectamente en los recintos portuarios de Valencia, Sagunto y Gandía.
Bajo el hashtag #ComunidadValenciaport, la APV anima a empresas y trabajadores de la comunidad logística a que manden imágenes (qué se ve desde sus oficinas, cómo es su puesto de trabajo, la foto de los compañeros de despacho) y, si quieren, que cuenten cómo es su día a día en el engranaje que hace del puerto de Valencia el compañero perfecto para que los productos fabricados en España lleguen a cualquier rincón del mundo.
El puerto de Valencia ha convertido en los últimos años el uso de las redes sociales en instrumento básico para reforzar el sentimiento de pertenencia a la comunidad portuaria y en un puente esencial para el mejor conocimiento entre la comunidad del puerto y el conjunto de la ciudadanía de València, Sagunto y Gandía. Esta campaña quiere mostrar el día a día de las empresas que facilitan la actividad de un recinto portuario que mueve anualmente más de 5,4 millones de contenedores y 80 millones de toneladas de mercancías. Una operatividad que entre todos hacen fácil lo difícil.
Humanización y cercanía
Así, durante los momentos más críticos de la crisis del Covid-19, las redes sociales han servido para canalizar toda la información del puerto valenciano marcada por la situación de emergencia sanitaria. En esta línea, por ejemplo, la campaña solidaria #AlPieDelCañon promovió el reconocimiento tanto a los profesionales sanitarios como del sector logístico que, desde la sombra, logran que una actividad tan esencial para la población no se pare. Campaña que ha recibido más de 100 vídeos en 14 idiomas y que ha contado con más de 100.000 visualizaciones de los vídeos y un alcance de más de 500.000 personas en las diferentes redes sociales en las que ha estado presente (Twitter, Instagram, Facebook, LinkedIn y Youtube).
En el último año, el puerto de Valencia ha multiplicado por seis sus seguidores en Facebook y ha incrementado un 75% los usuarios de LinkedIn, un 64% los de Instagram y un 37% en Twitter, convirtiendo estas herramientas en un nexo esencial en la relación con la comunidad portuaria y la ciudad, jugando un papel esencial en la comunicación y transparencia de Valenciaport, y como complemento a la labor informativa y alcance que realizan los medios de comunicación que siguen la actividad de la APV.