La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) presenta en la 23ª edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelado, Conxemar, sus servicios para el tráfico de productos perecederos en un estand propio a mayoristas, importadores, exportadores, fabricante o distribuidores que se dan cita desde este martes en este certamen que se celebra en Vigo.
La delegación del puerto de Valencia, encabezada por Rubén Marín, jefe de Explotación de la APV, asiste con el propósito de poner en valor su elevada conectividad y las instalaciones para este tipo de tráficos. El enclave valenciano dispone de 3.000 conexiones para contenedores refrigerados además de almacenes frigoríficos para los productos perecederos. En el puerto de Valencia operan las tres principales navieras del mundo. La terminal CSP Iberia (Cosco) dispone de 1.500 conexiones reefer, APM (Maersk) cuenta con 750 mientras que MSC Terminal dispone de unas 600 conexiones.
A estas infraestructuras se le añaden el almacén de Agro Merchants Group que cuenta con 16.000 m2 destinados exclusivamente a la logística de los productos refrigerados y el puesto de inspección fronteriza de 17.000 m2 que, a través de la Marca de Garantía, garantiza que cualquier contenedor que sea llevado a estas instalaciones debe ser revisado en un tiempo inferior a los 45 minutos.
Este año se ha puesto en marcha el puesto de inspección fronteriza del puerto de Sagunto, una infraestructura clave para mejorar la competitividad del recinto y que permitirá diversificar las mercancías que llegan a sus dársenas. Además, Medlog, una extensión empresarial del grupo MSC, va a desarrollar en la ZAL una nave logística especializada en el transporte por contenedor en frío para congelados y productos refrigerados para lo que tiene previsto una inversión de 35,76 millones de euros.
La APV aplica una bonificación del 30% para frutas y hortalizas y pescado congelado y refrigerado en contenedor reefer con un tráfico mínimo exigido de 1.000 teus.
La feria de Conxemar se encuentra consolidada entre las cuatro más importantes del mundo con una superficie expositiva actual de 31.500 m2. En esta edición, el certamen contará con 486 expositores y coexpositores de 28 países, un abanico al que se incorporan este añoAustralia y Guinea-Bisáu, presentes en el escaparate de Vigo por primera vez. Tras la suspensión de la edición del 2020 a causa de la Covid-19, el sector volverá a reunirse en Vigo tras la crisis sanitaria. En el 2019 –edición en la que por primera vez el puerto de Valencia contó con stand propio– Conxemar recibió la visita de 37.000 profesionales de 108 países de todo el mundo.