El puerto de Valencia presenta su compromiso con la gestión de terminales sostenibles

El puerto de Valencia ha sido invitado al panel “Infraestructuras sostenibles para Europa” de la 18ª edición de la Semana Europea de Regiones y Ciudades

El jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia, Juan Manuel Díez, ha asegurado que “las nuevas infraestructuras portuarias requieren terminales sostenibles de última generación para hacer frente a los desafíos mundiales. En el puerto de Valencia, todos nuestros proyectos, en sus distintas fases de planificación, licitación, construcción y operacional, están sometidos a un riguroso control y seguimiento ambiental porque queremos ser referentes como puertos sostenibles y cumplir nuestro compromiso del 2030, cero emisiones”.

 El jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la APV ha participado en el encuentro digital “Infraestructuras sostenibles para Europa” en el que también han intervenido Luc Rens, director general de la Asociación Europea de Pavimentos de Hormigón,Veronika Safrankova, jefa de la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Suzanne de Vos-Effting, asesora del Ministerio de Infraestructuras y Gestión del Agua de los Países Bajos, y moderado por Katharina Knapton-Vierlich, jefa de Unidad de la Comisión Europea.

Durante su intervención, Díez ha ejemplificado el compromiso del puerto de Valencia con las infraestructuras sostenibles con los proyectos de la nueva Terminal Norte y la nueva Terminal de Pasajeros. “Para ambos proyectos hemos incluido en la fase de licitación requisitos que deben cumplir estas instalaciones que están centrados en crear terminales ecológicas, inteligentes y accesibles que combinen la generación de riqueza y empleo con respeto al medio ambiente”, ha indicado.

Así, entre los requisitos de la APV para este tipo de infraestructuras se incluye, en el pliego de licitación, un plan ambiental que contemple el compromiso con el desarrollo de los sistemas de gestión ambiental (EMAS) de Ecoport, un programa de protección ambiental para la fase de construcción, medidas específicas de reducción de CO2, uso de energías renovables, el reciclaje o utilización de maquinaria y equipamientos ecoeficientes, entre otras medidas.

Terminales verdes

El proyecto presentado por TIL para la nueva Terminal Norte del Puerto de Valencia está concebido para minimizar las emisiones de CO2 y el consumo energético. Así, cuenta con medidas para fomentar la intermodalidad ferroviaria, estará totalmente electrificada para el abastecimiento a buques, el 98% de la maquinaria utilizará suministro eléctrico, el 100% de la energía procederá de fuentes renovables. Además, la automatización de los equipos, el uso de sistemas avanzados de predicción de tráficos, el diseño de los edificios con criterios de eficiencia energética, y el sistema de iluminación externa con luminarias tipo LED, permitirán minimizar el consumo energético.

En esta línea, el proyecto de nueva Terminal de Pasajeros presentada por Balèaria dispondrá del 100% de la energía de origen renovable, el reciclaje de residuos recuperados de los barcos y la estación marítima para la producción de biocombustibles, red de suministro eléctrico para los buques atracados, diseño de cubiertas de las edificaciones para la instalación de placas solares fotovoltaicas o la protección del patrimonio histórico-cultural de los edificios.