El puerto de Valencia estará presente en la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y las Energías, Ecofira 2021, que se celebra en Feria Valencia entre el 5 y el 7 de octubre con un stand donde se expondrán los proyectos sostenibles que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en colaboración con la comunidad portuaria, en el marco del objetivo estratégico del puerto de cero emisiones en el 2030.
El uso de combustibles más limpios como el gas natural licuado (GNL) en colaboración con Baleària, la campaña No Plàstic impulsada por Aportem-Puerto Solidario, las iniciativas y objetivos de Ecoport son algunas de las actuaciones que podrán conocerse en el stand del puerto de Valencia y en el que participan también Baleària, Aportem-Puerto Solidario, Vareser, Tepsa y Reciclamás.
Además, la APV y la Fundación Valenciaport han preparado una conferencia para explicar “La innovación en la vigilancia ambiental de los puertos: satélites y drones”, a cargo de Rafael Company, director de Seguridad y Protección de la Fundación Valenciaport.
La lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de CO2 y de otras partículas contaminantes es una prioridad para la APV y el conjunto de la comunidad portuaria. En este contexto se trabaja para compatibilizar la reducción del impacto de las actividades portuarias en el medio ambiente con el crecimiento de la actividad comercial. Y este compromiso se materializa con proyectos concretos para conseguir el objetivo de 0 emisiones en 2030, adelantándose dos décadas a los objetivos que España, Europa y los organismos internacionales han proyectado para 2050.
Desde el 2008 al 2019 la huella de carbono del puerto de Valencia se ha reducido un 30%, pasando de 3,19 a 2,23 kg de CO2 por tonelada manipulada. En el mismo periodo de tiempo, la actividad del puerto de Valencia creció un 42%, al pasar de los 52 millones de toneladas gestionadas en el año 2008 a los 74 millones de toneladas manipuladas, al cierre del ejercicio del 2019.