La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) quiere situar a la ciudad de Valencia en un Living Lab -banco de pruebas reales y entorno de experimentación e innovación- del sector portuario y logístico, aprovechando el potencial de la actividad de la comunidad portuaria del puerto de Valencia para desarrollar proyectos innovadores y atraer el talento. Así lo ha explicado el jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la APV, Juan Manuel Díez-Orejas, en la presentación de la segunda convocatoria del fondo Ports 4.0.
El responsable de Planificación Estratégica e Innovación de la APV ha explicado que “el puerto de Valencia siempre ha estado a la vanguardia de la I+D+i con el claro objetivo de mejorar el sector logístico y favorecer nuevas tecnologías y oportunidades de negocio en nuestro entorno más cercano, al tiempo de mejorar la sostenibilidad y la calidad de Valencia y la Comunitat Valenciana. De hecho, somos impulsores del fondo Ports 4.0, porque creemos en el talento para generar empleo, mejorar la competitividad y situar a Valencia en el epicentro de la revolución basada en la I+D+i como transformadora de la actividad económica y del bienestar de nuestra sociedad”.
Durante su intervención, el jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la APV ha explicado que desde el enclave valenciano se está apostando por la innovación abierta en el marco del plan estratégico. Por ello, en esta segunda edición del fondo Ports 4.0 queremos potenciar los proyectos de sostenibilidad y descarbonización como en energías renovables, gestión eficiente de redes energéticas o economía circular; nuevas oportunidades de negocio en la cadena logística; la digitalización de procesos portuarios; y la integración con nuestro entorno más próximo, tanto la ciudad de Valencia como la Comunitat Valenciana”.
Así, la APV ha sido una de las autoridades portuarias más implicadas en este fondo, que en esta primera edición, recibió 321 candidaturas. Así, entre los proyectos en los que la APV ha ejercido como facilitador hay que señalar la propuesta «Despliegue de una plataforma tecnológica tipo PortCDM para la optimización de las operaciones de escala de buques en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia», bajo la denominación de Paula. La plataforma facilita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades portuarias, terminales, remolcadores, prácticos y amarradores, de forma que toda la información asociada a la operativa está disponible para todas las partes interesadas permitiendo una mejor planificación, coordinación y toma de decisiones. “Esta plataforma permitirá gestionar las llegadas y salidas de los buques, proporcionando visibilidad e información avanzada para todas las partes implicadas”, ha indicado Juan Manuel Díez Orejas.
El lanzamiento de la segunda convocatoria de los fondos Ports 4.0 para ideas y proyectos comerciales coincide con el final de la primera convocatoria en la tercera de las categorías, la de proyectos pre-comerciales, cuyos seleccionados se conocerán en los próximos días.
En la primera convocatoria de ideas se seleccionaron 33 candidaturas, que recibieron 15.000 euros cada una. Los puertos con más apoyos a candidaturas seleccionadas fueron Bilbao con 6 de ellas, Valencia con 4 y Barcelona en la categoría de intraemprendimiento con 2 ideas. En el caso de los proyectos comerciales, los de mayor dotación con hasta 2 millones de euros por proyecto, se adjudicaron 9 y destacan Barcelona y Las Palmas con 3 proyectos apoyados cada uno de ellos y Valencia con 2.
Jornada
La jornada ha comenzado con la presentación de la segunda convocatoria. A continuación, el puerto de Valencia a través de su jefe de Estrategia y Planificación de Innovación, Juan Manuel Díez, ha expuesto los ámbitos en los que la Autoridad Portuaria busca proyectos para desarrollar en sus instalaciones, además de todos los beneficios que esto conllevará para los beneficiarios. Para finalizar, Díez ha charlado con los miembros de la oficina técnica de la Ute Kpmg-Innsomnia: Rafael Navarro, Guillermo Fernández, Borja Torres y Juan Fernando Delgado, quienes han analizado el proceso de selección, los resultados de la primera convocatoria y orientarán a los aspirantes de cara a la segunda.
La jornada ha tenido lugar en Innsomnia, dentro de su Foro: “Oportunidades de la digitalización”, en el marco de la semana del Valencia Digital Summit 2021.