El puerto de Valencia ha recibido un nuevo galardón, en esta ocasión, en la categoría “Intelligent Infraestructures” de los premios EnerTIC Awards 2020. El proyecto premiado ha sido Green C Ports, una iniciativa coordinada por la Fundación Valenciaport que cuenta con la co-financiación de la Unión Europea y que además de Valencia, también se está desarrollando en los puertos de Venecia, Pireo, Bremerhaven y Wilhemshaven.
Federico Torres, jefe de Seguridad, Medio Ambiente e Instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha agradecido la entrega de este galardón, señalando que el mismo supone un reconocimiento a la labor que está realizando la comunidad portuaria por la transformación digital y la sostenibilidad ambiental.
El proyecto tiene como objetivos alcanzar, a través de la digitalización, la optimización en las operaciones portuarias y la sostenibilidad ambiental del puerto de Valencia gracias al análisis predictivo de diferentes equipos y sensores medioambientales que facilitarán información a la comunidad portuaria para mejorar su actividad y rendimiento.

Green C Ports, según ha apuntado Torres, también busca aumentar la relación de los puertos con las ciudades y reducir los impactos de las operaciones portuarias en ellas, así como la mejora de los sistemas de información y su interoperabilidad.
EL puerto de Valencia continúa ampliando la red de sensores ambientales
Para la consecución de los objetivos del proyecto, la APV está ampliando la red de sensores ambientales y meteorológicos existentes, conectándolos a una plataforma ambiental portuaria donde se realizará un modelado de los datos obtenidos mediante algoritmos de inteligencia artificial que permitirán informar a los usuarios internos y clientes portuarios, entre otros, sobre distintos parámetros ambientales clave relacionados con la calidad del aire y el ruido derivado de las actividades portuarias.
Así, por ejemplo, a través del proyecto Green C Ports, la APV ha instalado nuevas cabinas de control y calidad ambiental en el puerto de Valencia.
Por otro lado, el proyecto va a permitir la disminución de las congestiones en el tráfico de vehículos pesados. Para cumplir con dicho objetivo se integrarán diferentes plataformas, redes de sensores y otras fuentes de información, permitiendo obtener predicciones fiables respecto a la fecha y hora de entrada y salida de los camiones utilizando herramientas de análisis predictivo y de inteligencia artificial.