El puerto de Valencia sigue sumando nuevos reconocimientos en cuestiones de sostenibilidad medioambiental. En esta ocasión el galardón ha sido concedido al proyecto Green C Ports por EnerTIC Awards 2020, premios a la innovación y tecnología para la eficiencia energética en la era digital, en la categoría de “Resilient Infraestructure”. Desde el año 2013, los enerTIC Awards premian los proyectos tecnológicos innovadores realizados por empresas y organizaciones comprometidas con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
“Este premio es un reconocimiento internacional a la labor y compromiso que está realizando la comunidad portuaria desde hace muchos años para la consecución del objetivo del puerto de Valencia de cero emisiones de cara al 2030, así como el fomento las energías limpias en su entorno”, ha apuntado Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Cabe recordar que este año, el puerto de Valencia ya ha recibido dos reconocimientos en materia medio ambiental en los premios IAPH 2020 World Ports Sustainability Awards.
El programa Green C Ports, que está coordinado por la Fundación Valenciaport, tiene como objetivos alcanzar, a través de la digitalización, el aumento de la eficiencia de las operaciones portuarias, la promoción de la sostenibilidad ambiental del puerto y el desempeño ambiental de sus operaciones.
Además, Green C Ports también busca aumentar la conectividad de los puertos con la ciudad y reducir los impactos de las operaciones portuarias en ella, así como la mejora de los sistemas de información y su interoperabilidad. El proyecto es una iniciativa que cuenta con la co-financiación de la Unión Europea a través del programa Connecting Europe Facility y que además de Valencia, también se está desarrollando en los puertos de Venecia, El Pireo, Bremerhaven y Wilhemshaven.
Nuevos sensores ambientales
Para la consecución de los objetivos del proyecto, la APV está ampliando la red de sensores ambientales y meteorológicos existentes, conectándolos a una plataforma ambiental portuaria donde se realizará un modelado de los datos obtenidos mediante algoritmos de inteligencia artificial que permitirán informar a los usuarios internos y clientes portuarios, entre otros, sobre distintos parámetros ambientales clave relacionados con la calidad del aire y el ruido derivado de las actividades portuarias.
Esta iniciativa se enmarca en el plan estratégico de la APV para potenciar el desarrollo sostenible y mejorar mediante soluciones innovadoras las emisiones de los puertos y buques. Así, por ejemplo, a través del proyecto Green C Ports, la APV está instalando nuevas cabinas de control del aire en el puerto de Valencia.
Por otro lado, el proyecto va a permitir la disminución de las congestiones en el tráfico de vehículos pesados. Para cumplir con dicho objetivo se integrarán diferentes plataformas, redes de sensores y otras fuentes de información, permitiendo obtener predicciones fiables respecto a la fecha y hora de entrada y salida de los camiones utilizando herramientas de análisis predictivo y de inteligencia artificial.