El puerto de Valencia reorganiza su operativa para recibir los tráficos del Canal de Suez

La comunidad portuaria de Valencia se encuentra preparada para la gestión de los tráficos y mercancías retenidas por el bloqueo del Canal de Suez y afrontar con plenas garantías la actividad diaria del recinto portuario. 

“El conjunto de la comunidad portuaria está seguro de garantizar el servicio a las empresas exportadoras e importadoras que operan en el puerto de Valencia . Tenemos la experiencia y la infraestructura suficiente para afrontar la carga de trabajo adicional que puedan llegar estos días”, ha apuntado Néstor Martínez, subdirector adjunto a la dirección de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV),  tras la reunión de la Marca de Garantía, añadiendo que  “somos un puerto al servicio de nuestro tejido empresarial que va a responder a esta situación”.

En este encuentro, en el que han estado presentes representantes de la comunidad portuaria, se han evaluado los riesgos de la actividad tras reestablecerse la navegación en el Canal de Suez y se ha establecido un plan de coordinación y planificación para evitar situaciones de bloqueo en las terminales. En este sentido, hay que señalar que la APV ha recibido la notificación de la llegada del primer buque procedente del Canal de Suez para el próximo 10 de abril.

La APV ha recibido una notificación en la que se especifica que la llegada del primer buque procedente del Canal de Suez será el próximo 10 de abril

En la referida reunión de la Marca la comunidad portuaria se ha establecido que las terminales y las navieras van a centrar su gestión en la coordinación de los contenedores vacíos para que estén en los patios de las terminales el menor tiempo posible. Además, en caso necesario, los contenedores vacíos se van a transportar, en horarios que no afecten a la actividad de las terminales, a los depósitos externos para poder tener espacio suficiente para las operaciones de carga y descarga.

Por otro lado, las empresas transitarias (representantes de los exportadores e importadores) van a comunicar a las empresas del hinterland a la que sirve el puerto Valencia para que los contenedores de exportación no entren en el puerto hasta que la escala de los barcos que tienen que llevárselos, estén reglados y autorizados para evitar que los contenedores queden almacenados a la espera de su salida a sus puntos de destino. 

“Queremos evitar que un contenedor de exportación llegue al puerto cuando el buque que tiene que cargarlos no llega hasta dentro de 15 días para evitar ocupación de espacios innecesarios”, ha explicado Néstor Martínez.

Otra de las medidas que se ha acordado entre los miembros representados en la Marca de Garantía es la planificación y adecuación de la jornada del sector del transporte en función de los nuevos horarios de las terminales. En este sentido, el viernes pasado el propio Aurelio Martínez, presidente de la APV, comunicó que desde el 13 de abril MSC Terminal Valencia y CSP Iberian Terminal Valencia van adelantar la apertura de puertas a las 6.00 de la mañana (actualmente abren a las 8.00), para la entrega de contenedores de importación y de contenedores vacíos. 

Además, CSP Iberian Terminal Valencia retrasará el horario de cierre de puertas a las 21.00 horas, lo que facilitará el acceso de los tráficos de exportación que hayan podido sufrir retrasos en su operativa a lo largo de la jornada. Asimismo, el trabajo en el interior de la terminal continuará tras el cierre de las puertas hasta atender a todos los camiones que hayan accedido a la misma. Por su parte, MSC Terminal Valencia seguirá con el compromiso de atender a los transportes que se encuentren en la zona de pre entrada en el momento de cierre teórico de las puertas.

APM Terminals Valencia se suma a las otras dos terminales y adaptará sus horarios 

La terminal de APM en Valencia ha comunicado en la jornada de hoy que “adaptará sus horarios el tiempo necesario para servir a sus clientes”, según se especifica en el comunicado.  De esta manera, APM toma medidas excepcionales para gestionar los picos de carga ocasionados durante la pandemia y que se agravarán tras la reapertura del Canal de Suez, a través de un plan de medidas que la compañía ha elaborado para gestionar los flujos de carga excepcionales que se esperan para las próximas semanas.

Entre las decisiones adoptadas por APM se encuentra la búsqueda de espacios adicionales y la apertura de la puerta durante el tiempo que sea necesario, para seguir ofreciendo el servicio más ágil a sus clientes. De hecho, durante la jornada de este jueves la terminal  abrirá sus instalaciones  hasta las 20:00 horas. 

“No es una decisión fácil de tomar, ya que estas medidas suponen aumentar nuestros costes, pero es la única manera de poder gestionar los flujos irregulares”, ha señalado el director general de APM Terminals Spanish Gateways, Carlos Arias.

Desde APM se considera que el problema de congestión de las terminales de contenedores comenzó con la pandemia, interrumpiendo los flujos semanales de carga para los que las terminales están preparadas y diseñadas. Esto motiva que estén coincidiendo escalas de dos buques en un mismo servicio con pocos días de diferencia, y picos de carga difíciles de gestionar. 

Por ello, APM Terminals Spanish Gateways ha tomado una serie de medidas excepcionales que buscan, además, abordar una situación que se verá agravada por el cierre durante seis días de una de las principales rutas de transporte marítimo del mundo, que afectará a los flujos de carga a nivel global durante las próximas semanas y meses. 

Los transportistas valencianos solicitan que las terminales permanezcan abiertas las 24 horas por el “efecto Suez”

Por otra parte, la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha reclamado a las terminales del puerto de Valencia la ampliación de sus horarios tras el aumento de tráfico previsto como consecuencia del desbloqueo del Canal de Suez. En concreto, la FVET solicita que las terminales permanezcan abiertas durante las 24 horas del día.

La ampliación de los horarios de las terminales es una constante reivindicación del sector transportista, ya que según la FVET “cada día en el puerto de Valencia se generan colas de más de 5 horas que afectan a 3.000 transportistas y suponen unas pérdidas de 3 millones de euros al mes”.

“Esperamos tener una gran afluencia de contenedores, entre 20.000 y 25.000, en un plazo inferior a 15 días y si ya en la operativa normal vivimos atascos de 5 horas, en este momento el caos y el perjuicio para el conjunto de la sociedad puede ser inmenso”, ha señalado Carlos García, secretario de FVET.

De esta forma, FVET insiste en la necesidad de que de manera continuada las terminales cuenten con un horario más amplio y flexible que el actual. En cualquier caso, FVET considera que a esta reivindicación se une en estos momentos la necesidad puntual de absorber el esperado tráfico que llegará este mes de abril, puesto que “no tomar medidas causará graves consecuencias no solo a las empresas de transporte sino al conjunto de la sociedad, desde empresas a las que no les llega el suministro hasta bienes de consumo”, han indicado fuentes de FVET.