El puerto de Barcelona prepara un plan de contingencia para poder atender el aumento de tráfico proveniente de Asia
El puerto de Barcelona está trabajando en el plan de contingencia para dar respuesta al incremento de tráfico que se producirá cuando lleguen los buques que han quedado bloqueados en el Canal de Suez.
Actualmente, el puerto de Barcelona tiene 7 servicios marítimos semanales con diferentes destinos asiáticos que pasan por el Canal de Suez. Una vez se ha desencallado “Ever Given” y se ha empezado a recuperar el tráfico por esta vía, los buques que cubren estos servicios han empezado a navegar hacia el Mediterráneo y podrán hacer escala en Barcelona.
La llegada de estos buques en pocos días provocará, previsiblemente, un aumento de las operaciones de carga y descarga en las terminales portuarias, especialmente las de contenedores. Por eso ya se ha empezado a diseñar este plan de contingencia con el objetivo de garantizar que los flujos de importación y exportación sean lo más ágiles posibles. Este agilidad se conseguirá con un incremento de la productividad a las terminales portuarias y de la capacidad de transportar y distribuir las mercancías.
El plan implica a los diferentes actores de la comunidad portuaria de Barcelona -armadores, terminales, estibadores, prácticos, remolcadores, amarradoress, etc.- y de la cadena logística -operadores logísticos, transporte terrestre, transporte ferroviario, etc-.
La presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha manifestado que “es en estos episodios puntuales cuando se demuestra la capacidad de respuesta y la fiabilidad del puerto de Barcelona. La profesionalidad de las personas que trabajan en nuestro puerto y la tarea de modernización y digitalización que ha estado realizando la comunidad portuaria de Barcelona durante los últimos años, sumado a unas infraestructuras potentes y unas conexiones terrestres y ferroviarias cada vez más eficientes, nos permiten encarar estos retos con la seguridad que ofreceremos el mejor servicio a nuestros clientes y usuarios”.
El puerto de Valencia se organiza para mover 24.000 teus en tres días

El puerto de Valencia prevé un incremento de sus tráficos para los próximos días de aproximadamente 24.000 contenedores (teus) como consecuencia del desbloqueo del Canal de Suez, según ha explicado su presidente, Aurelio Martínez, en una entrevista concedida este martes a la Cadena Ser.
“Cuatro mil contenedores al día son los que entran y salen por esta vía, si ha estado bloqueado 6 días, salen 24.000 aproximadamente, esto es lo que esperamos que pueda llegar durante los próximos 2 o 3 tres días”, ha señalado Martínez.
La referida cifra corresponde a los tráficos que se han visto afectados tanto en una parte como en la otra del Canal de Suez y cuya navegación ha sido bloqueada por el “Ever Given”, cifra que habrá que sumar a los 15.000 teus que diariamente se gestionan de media en el enclave valenciano.
Ante esta situación, el presidente del puerto de Valencia ha indicado que será necesaria una operativa especial dirigida a gestionar estos tráficos adicionales, calificando como “monumental” el atasco sufrido en el Canal.
“Aquí estamos acostumbrados a trabajar en Semana Santa. Si es necesario abrir 24 horas al día se abre, pero vamos a tener una semana de pascuas muy movida”, ha señalado Martinez, añadiendo que “será conveniente ampliar los horarios, por lo que habrá que hablar con los transportistas, puesto que a lo mejor tienen que trabajar más turnos, pidiendo permiso para ello obviamente, o habrá que decirle a la Aduana que refuerce su personal. En fin, hay muchos aspectos a analizar”.
Reunión de la Marca de Garantía
En este sentido, el presidente de la APV ha anunciado -dentro del marco del plan de contingencia tratado en el Consejo de Administración del pasado viernes- la convocatoria de una reunión de la Marca de Garantía del puerto de Valencia con el objetivo de analizar las medidas necesarias para la operativa de carga y descarga y traslado de contenedores que llegarán al recinto portuario durante los próximos días.
La Autoridad Portuaria de Valencia espera que la llegada y salida de este tráfico retenido se haga de manera espaciada durante los 10 o 15 días que seguirán al próximo fin de semana, lo que permitiría minimizar el impacto, si bien Aurelio Martínez ha vuelto a incidir en la idea de que el puerto de Valencia cuenta con la capacidad suficiente para gestionar este excedente de tráfico “pese a que el puerto de Valencia ya está bastante lleno”, alegando que “un poco de capacidad de más siempre se tiene”.
Posteriormente ha mostrado la conveniencia de gestionar cuanto antes todos estos contenedores, “sacándolos lo antes posible puesto que hay que pensar que las industrias ya están esperando muchas piezas que les pueden llegar”.
Por último, Martínez ha señalado que los 6 días de parálisis del Canal de Suez ha podido generar una reducción del stock estratégico en determinadas industrias, por lo que “hay que despachar cuanto antes estos contenedores para que no se rompa la cadena de suministro y de producción, y ese es el reto”, ha concluido el presidente del puerto de Valencia.