El puerto de Valencia supera al Pireo y recupera la cuarta posición europea en contenedores

El puerto de Valencia ha movido desde enero hasta noviembre más de 77 millones de toneladas, superando los cinco millones de contenedores (5.161.440 teus). A falta de las cifras del mes de diciembre, la evolución de los hace previsible aventurar que los tráficos de 2021 serán superiores a los del 2020, donde se movilizaron en total  5.428.307 contenedores y se gestionaron 80,8 toneladas y superiores a los del 2019 (año pre pandemia), año en el que el puerto de Valencia marcó registros históricos en todas las referencias de mercancías.

En este sentido, y según ha apuntado este viernes Aurelio Martínez, presidente del puerto de Valencia, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Administración de la Autoridad Portuario de Valencia (APV) el puerto de Valencia estima finalizar el año con 88 millones de toneladas movilizadas y alrededor de 5,6 millones de teus gestionados.

Así pues, por las terminales del puerto de Valencia ya han salido hacia el exterior –a un ritmo de 3.000 unidades día– un total de 1.002.870 contenedores cargados con productos elaborados en España, mientras que han entrado otros 757.342 (2.275 contenedores día) desde enero hasta noviembre. Estas cifras representan incrementos del 16,48% en el caso de los teus de carga (exportación) y del 16,41% de los de descarga (importación), respecto al mismo periodo del año anterior.

Una línea que continúa si se compara en términos interanuales (diciembre 2020-noviembre 2021). En este periodo, el puerto de Valencia ha gestionado un total de 5.646.844 teus, lo que representa un 5,41% más que en el mismo periodo del año anterior. En esta cifra, hay que destacar que los contenedores de exportación fueron 1.091.149, un 15,93% más, y los teus de importación alcanzaron los 820.328, un 16,08% más. Mientras que los llenos de tránsito registraron cifras similares al año anterior. Por lo que respecta al tráfico total de mercancías, se movilizaron entre diciembre del 2020 y noviembre del 2021 un total de 85.090.262 toneladas, lo que representa un aumento del 7,08%.

Cuarto puerto de Europa en el tráfico de contenedores

Con estos datos, la proyección de cierre del ejercicio del 2021 situará al puerto de Valencia con un movimiento de mercancías y contenedores históricos. La fuerte activación de los tráficos sobre las cifras del 2019 y del 2020 se viene observando desde hace varios meses; y según los datos de la consultora Alphaliner, el puerto valenciano superó al griego de El Pireo el pasado mes de septiembre. Esto supone que el puerto de Valencia es desde entonces el cuarto puerto europeo en contenedores gestionado después de Rotterdam, Amberes y Hamburgo.

Estados Unidos, primer socio para las exportaciones. Italia el país que más tráfico de mercancías moviliza

Respecto a los mercados que más productos adquieren de las industrias valencianas y españolas, destaca Estados Unidos. Hasta el país norteamericano han llegado 135.103 contenedores llenos de carga desde las terminales del puerto de Valencia en los primeros 11 meses del año. A continuación, se sitúa China con 68.937, Arabia Saudí con 44.857, Emiratos Árabes Unidos con 34.255 teus exportados desde los recintos valencianos y México con 32.407.

Por otro lado, Italia es el país que más tráfico de mercancías moviliza desde/hacia el puerto de Valencia. Así, en enero-noviembre, las transacciones comerciales con el país italiano han movido 6.980.854 toneladas, con un crecimiento del 23,36%. Estados Unidos se sitúa en segundo lugar con 6.938.191 y un descenso del 1,25%, debido al descenso del tránsito. China se coloca en tercera posición con 6.229.310 toneladas de mercancías y un aumento del 9,91%.

En el acumulado del año hasta noviembre, los datos consolidan el tráfico ro-ro con cerca de 12 millones gestionados lo que supone una subida del 15,64% respecto al mismo periodo del 2020.

En cuanto a los sectores, hasta el mes de noviembre de este año, los más activos en ventas al exterior han sido el energético con un aumento del 57,33%, seguido por los materiales de construcción con una subida del 25,94%, los productos siderometalúrgicos con un crecimiento del 23,1% y el agroganadero y alimentario que han aumentado sus exportaciones un 19,39%. Respecto al total de tráfico movilizado en este periodo, hay que destacar el aumento del gas natural, que ha pasado de 1.192.708 toneladas en 2020 a 1.739.357 en el 2021, lo que representa un incremento del 45,83%.