El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, indicó que “el puerto de Valencia quiere seguir impulsando y creciendo, junto a la ciudad y la comunidad portuaria, con el ecosistema innovador valenciano, en esa visión de sociedad ilimitada. El puerto que, como puerta de entrada que ha sido en el pasado de los vientos de cambio, innovación y riqueza, tiene de nuevo que jugar un papel en esta apertura sin límites a la innovación”.
“Los puertos, además de ser puerta de entrada y salida de mercancías, somos también dinamizadores de la comunidad logístico-portuaria, y nos corresponde promover servicios innovadores y de valor añadido. Somos un puerto ambidiestro, que ha conseguido atraer a los principales clientes nacionales e internacionales por una vocación de excelencia operativa pero también por una decidida apuesta por la innovación”, señaló el presidente de la APV, quien subrayado algunos ejemplos como “el desarrollo de uno de los primeros Port Community Systems del mundo, que sigue siendo un elemento clave de nuestra competitividad, o la creación de la Fundación Valenciaport que se ha convertido en un referente internacional en proyectos de innovación en el sector marítimo. Actualmente, la APV tiene más de 40 proyectos europeos de I+D+i abiertos”.
Aurelio Martínez participó en una jornada sobre transformación digital que organizó la Fundación LAB, un proyecto que nace de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en colaboración con la APV. En la apertura, el presidente de la APV también señaló que “el sistema portuario español, a través del Fondo 4.0 está ayudando a personas o empresas, fundamentalmente startups, que tuviesen buenas ideas y proyectos, a desarrollarlos para seguir capitalizando la innovación como palanca de desarrollo de nuestros puertos”. Durante su intervención, también destacó proyectos como la nueva terminal Norte de contenedores o la nueva terminal de pasajeros por su altísimo grado de digitalización o gestión de energías renovables, o la puesta en marcha en el 2019, junto al EIT Climate KIC, del Superlab Ports, el primer centro de innovación en la lucha contra el cambio climático en el sector marítimo portuario europeo.