El tráfico del puerto de Vigo ha vivido un 2020 atípico, marcado por notables altibajos como consecuencia de la crisis sanitaria surgida a comienzos del pasado año por la pandemia del coronavirus. Así, y aunque en el primer semestre del 2020 el tráfico total acumuló una pérdida de 159.102 toneladas por el efecto del estado alarma, en el segundo semestre el tráfico mejoró en 268.211 toneladas.
Según explicó el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez, después del primer Consejo de Administración del año, la recuperación de los tráficos en el puerto gallego “fue extraordinaria”. En este sentido, destacó que el 2020 marcó un máximo de toneladas en el último decenio y fue el año en el que se registró el mayor tráfico de los últimos diez años, a pesar de la situación de pandemia.
El puerto de Vigo ha logrado batir todas las previsiones, y ha establecido algunos hitos históricos, al batir su propio récord en exportación de mercancías, tráfico de mercancía contenerizada y exportación de vehículos. Igualmente, ha logrado el tercer mejor dato histórico de mercancía general y de movimiento de vehículos y el cuarto mejor tráfico de mercancías de la historia.
Las estadísticas de Puertos del Estado del 2020 así lo ratifican: solo los puertos de Vigo, con 4.494.477 toneladas y un incremento del 4,13% respecto al 2019, y Cádiz (+0,38%) presentan un balance positivo en su tráfico de mercancías, aunque el puerto de Vigo es el que presenta el mayor crecimiento de todo el sistema portuario nacional, que ha tenido que hacer frente a una bajada del 8,38% en su conjunto.
Principales mercados
En este año 2020, además del tráfico nacional, se han intercambiado mercancías con un total de 151 países, desde Francia -el mayor socio comercial de Vigo- hasta tráficos con Antigua y Barbuda. Destaca el gran crecimiento de China, donde las exportaciones (alimentos y maderas) crecieron un 83,54% y las importaciones (conservas y metales) un +15,08%.
Asimismo, Bélgica se ha consolidado como el tercer socio comercial del puerto, sobre todo como plataforma de distribución en Centroeuropa de los automóviles exportados desde Vigo (+49,95%).
Otros países que presentan un saldo muy positivo son EE UU (+17%), Turquía (+76,50%) y, finalmente, Brasil (+213,19%), Costa Rica (+1690,32%) e Italia (+35,04%).
Mercancía contenerizada lo-lo
El caso del tráfico de mercancía contenerizada lo-lo debe considerarse como sobresaliente, ya que en el resultado final del ejercicio tuvo un saldo positivo con un crecimiento de 246.230 toneladas, lo que supone un incremento porcentual del 10,98%.
Gracias a estos registros, el 2020 se ha convertido en el año de mayor movimiento de contenedores operados por grúa en la historia del puerto, tanto en volumen de toneladas como en unidades teus.
Entre los principales socios comerciales de Vigo en tráfico lo-lo, destaca la fortaleza del tráfico con China (+27,82%) y EE UU (+17,76%), además de Costa Rica y Brasil, que han incrementado considerablemente su tráfico gracias a las importaciones de fruta.
Gran subida del sector de la automoción
En lo que respecta al tráfico de vehículos, la cifra final de 512.047 vehículos es la tercera mejor de la historia del puerto, y la cifra de 454.980 vehículos embarcados es, además, un récord histórico.
Bélgica se constituye como el principal socio comercial del puerto en el capítulo de la automoción, siendo, además, el mayor receptor de automóviles exportados. Su tráfico se ha incrementado en casi 40.000 vehículos siendo, junto con Italia y Turquía, los artífices de este sobresaliente resultado.
En cuanto a los datos económicos, los resultados después de impuestos han sido positivos y ascienden a algo más de 1,3 millones de euros. Un dato más que significativo si tenemos en cuenta que 2019 se cerró con un saldo negativo de -437.000 euros.