El puerto Tarragona adjudica las placas fotovoltaicas que producirán el 26% del consumo del Moll de Costa

El puerto de Tarragona ha adjudicado, a la empresa Surcamos Energía, S.L., la instalación de las placas fotovoltaicas en la modalidad de inyección cero en la cubierta del edificio del nuevo Museu del Port, en el Refugio número 2.

Se trata de 578 paneles fotovoltaicos de 455 Wp cada uno (Watts Pico, potencia nominal de un módulo solar fotovoltaico) que producirán el 26% de la energía eléctrica que consume el Moll de Costa. Estos paneles sumarán 263 kW de potencia máxima en el sistema de producción ya existente de energía eléctrica fotovoltaica del puerto, que logrará así una capacidad máxima de producción de 419,81 MWh/año, de los cuales 389,44 MWh/año serán por autoconsumo.

El puerto inició el proceso de licitación con un presupuesto base de 313.000 € (IVA incluido) y, finalmente ha sido adjudicado por un importe de 205.000 € (IVA incluido). La intervención se prevé empezar durante el mes de septiembre con un plazo de ejecución de seis semanas. Por lo tanto, se prevé que durante el mes de noviembre los paneles estén operativos.

Este nuevo sistema aumentará la sostenibilidad y el ahorro energético y se unirá a otros sistemas similares ya en funcionamiento en otras equipaciones del puerto de Tarragona. Actualmente, el puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de Aduanas, a la Cofradía de Pescadores y en el edificio de la Policía Portuaria.

Transición verde en el puerto Tarragona

La instalación de los paneles en la cubierta del Museu del Port significará lograr 389,44 MWh/año de electricidad verde para ser autoconsumida en las instalaciones del puerto. En total, esta nueva planta fotovoltaica generará el 26% del total de la energía necesaria en el Moll de Costa, mientras que el resto será aportado como hasta ahora, por la comercializadora.

Con la instalación de los paneles fotovoltaicos el puerto ha calculado un ahorro económico anual de 31.666,04€/año con una amortización simple de aproximadamente 8 años, a pesar de que teniendo en cuenta el precio de adjudicación de la planta, la amortización rondaría los 6 años. Según esta variable y los precios de la energía en constante subida, se estima una amortización compuesta por debajo de los 5 años.

La instalación, con un importe adjudicado de 205.000 € (IVA incluido), empezará en el mes de septiembre y estará operativa en noviembre

Con esta nueva instalación del Museu, el puerto de Tarragona continúa con la implementación efectiva de su Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030 que recoge las acciones sostenibles y de cuidado con el medio ambiente que permiten llevar a la práctica su compromiso con el entorno. El Plan de Sostenibilidad del puerto de Tarragona, dentro de su segundo eje “Crecimiento Sostenible”, explica cómo este crecimiento se consigue “con una transición energética y un impulso de las infraestructuras del puerto para favorecer la mejora de la eficiencia energética y para el uso prioritario de energías renovables”.

Futura instalación

La futura instalación funcionará como una pequeña central de producción de energía eléctrica, que inyectará la corriente producida en la red interna del edificio para su autoconsumo. La instalación estará ubicada sobre la cubierta con un acabado exterior de chapa con forma de teja del edificio. Los módulos fotovoltaicos se instalarán sobre la cubierta del Museu asegurando la generación de energía fotovoltaica el máximo número de horas del periodo de irradiación solar.

La instalación fotovoltaica está diseñada para alimentar otras equipaciones y edificios del Moll de Costa como los cuatro Tinglados y los dos Refugios, donde se encuentra el mismo Museu del Puerto de Tarragona.