Este miércoles, en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Tarragona, el presidente del puerto, Josep Maria Cruset, y el director de Sistemas de Información, David González, han presentado los retos tecnológicos más importantes del organismo al Cluster TIC Catalunya Sur.
Más de treinta profesionales han sido testimonios del recorrido, presente y futuro, de los retos tecnológicos más importantes impulsados desde el puerto tarraconense para convertirse en smartport.
Para empezar el encuentro, el grupo ha podido disfrutar de un paseo desde la embarcación de la “Golondrina”, donde el presidente del puerto, Cruset, ha querido agradecer el interés y la participación, de todas las personas asistentes, enfatizando la gran apuesta del puerto como una infraestructura inmersa en un proceso de digitalización para adaptarse a los retos que plantea la revolución tecnológica en la logística y el mundo portuario. Ha remarcado como, el puerto actúa por una innovación y una digitalización responsable en el concepto Industria 5.0. Un concepto que aboga por una reindustrialización orientada a la transición “verde y digital”. En definitiva, un concepto que se apoya, no tan solo en criterios de competitividad, sino también de sostenibilidad ambiental y social.
El presidente del Cluster TIC y CEO de Movertis, Pablo Mazón, ha destacado los grandes retos de crecimiento que tiene el puerto, así como, su transformación digital por una mayor eficiencia. Mazón también ha querido remarcar la importancia del puerto tarraconense como motor económico del territorio, un factor que el país tiene que aprovechar para crecer.
El director de Sistemas de Información del puerto, David González, ha sido el responsable de dibujar los pilares estratégicos que está llevando a cabo el puerto para consolidar sus objetivos tecnológicos. González ha querido constatar que todos los proyectos digitales del puerto tienen un denominador común: la mejora de la eficiencia operacional y energética basada en la sostenibilidad ambiental.
González ha destacado la relevancia de la captura de datos en tiempo real, el desarrollo y la implementación de sistemas que permitan compartir información y compartir los datos. Estos sistemas analizan y recogen datos que son almacenados y tratados de forma inmediata, aplicando inteligencia artificial para tomar decisiones basadas en información y, no únicamente en datos.
Igualmente, González también ha querido subrayar la importancia en la digitalización de las personas y en los procesos de la organización, un cambio cultural para implementar herramientas de trabajo colaborativo. Una gran oportunidad de cambio para todo el mundo.
La trayectoria del puerto se constata, hoy en día, en una transformación digital global en el conjunto de la organización y que permite avanzar en la agilidad, en la eficiencia, en los flujos de información y en el trabajo en red.