La cubierta del Museu del Port generará 389 Mwh al año por autoconsumo instantáneo
El puerto Tarragona ha licitado la instalación de placas fotovoltaicas en el techo del renovado Museu del Port que generarán 389,44 Mwh de potencia el año por autoconsumo instantáneo. Este nuevo sistema aumentará la sostenibilidad y el ahorro energético y se unirá a otros sistemas similares ya en funcionamiento en otros equipamientos del puerto de Tarragona. Actualmente, el puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de aduanas, en la Confraria de Pescadors y en el edificio de la Policía Portuaria.
La futura instalación funcionará como una pequeña central de producción de energía eléctrica, que inyectará la corriente producida en la red interna del edificio para su autoconsumo. La instalación estará ubicada sobre la cubierta con un acabado exterior de chapa con forma de teja del edificio. Los módulos fotovoltaicos se instalarán sobre la cubierta del Museu asegurando la generación de energía fotovoltaica el máximo número de horas del periodo de irradiación solar.
La instalación fotovoltaica está diseñada para alimentar otros equipamientos y edificios del Moll de Costa como los cuatro Tinglados y los dos Refugios, donde se encuentra el propio Museu del Port de Tarragona.
Sostenible y económicamente rentable
La energía anual que se generará para ser auto consumida será de 389,44 MWh/año. En total la planta fotovoltaica generará el 26% del total de la energía necesaria del Moll de Costa, mientras que el resto, lo aportará la comercializadora. El ahorro energético supera la cuarta parte del total necesario para cubrir la demanda energética del Moll de Costa.
El valor estimado del proyecto es de 259.447,76 euros y el ahorro anual de 31.666,04 euros/año, la amortización simple es de 8,19 años. Si añadimos la estimación del incremento anual del coste de la electricidad, como resultado se obtienen una amortización de 6,86 años. Una vez se inicie la instalación del proyecto, está previsto que se complete en seis semanas.
Con esta nueva instalación del Museu, el puerto de Tarragona continúa con la implementación efectiva de su Plan de Sostenibilidad – Agenda 2030. Otro ejemplo de su compromiso con el fomento de acciones sostenibles y de cuidado con el medio ambiente.
El Plan de Sostenibilidad del Puerto de Tarragona, dentro de su segundo eje “Crecimiento sostenible”, explica cómo este crecimiento se consigue “con una transición energética y un impulso de las infraestructuras del puerto para favorecer la mejora de la eficiencia energética y por el uso prioritario de energías renovables”.