El Recinto Fiscal Bahía de Algeciras incorporará la última tecnología para el control aduanero y para garantizar la seguridad del perímetro gracias a un avanzado sistema diseñado junto con el Servicio de Aduanas y que situará a este recinto entre los más avanzados de España. Así se destacó el martes en el acto de puesta de la primera piedra de las instalaciones, presidido por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
El nuevo espacio fiscal contará con 130.000 m2 y las empresas instaladas se beneficiarán de especiales condiciones tributarias y aduaneras para la potenciación del comercio exterior
Montero afirmó que este recinto fiscal es una oportunidad para la comarca porque “con todos sus beneficios aduaneros, impositivos y arancelarios, tiene que ser un elemento diferencial a la hora de que grandes empresas terminen de instalarse y desarrollarse en la comarca. De la mano del puerto de Algeciras, de la mano de las empresas del polo químico, de la mano de todas las que vean en esta bahía y en esta comarca una oportunidad de estar, crecer y comunicarse con el mundo”, resaltó.
La ministra de Hacienda felicitó a las autoridades y representantes del tejido socioeconómico de la comarca porque el Recinto Fiscal ya es una realidad que va a contribuir a que la Bahía de Algeciras se consolide como foco logístico de primer orden.

Además, Montero dio la enhorabuena al Consorcio gaditano por la agilidad y el esfuerzo realizado para el desarrollo del recinto fiscal con la mayor celeridad, en el transcurso del acto en el que han estado presentes los subdelegados del Gobierno en Cádiz y en Sevilla; los alcaldes de los municipios del Campo de Gibraltar, las principales autoridades y representantes del tejido socioeconómico de la comarca.
Por su parte, el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, agradeció la colaboración institucional en el trabajo de desarrollo y puesta en marcha del Recinto Fiscal Bahía de Algeciras y en los trámites para llegar a este día y ha animado a las empresas a “aprovechar la oportunidad que se les brinda al contar con este valioso espacio que, con sus ventajas aduaneras y fiscales, supone un importante ahorro de costes a los operadores que se instalen en él”.
La obra que comienza consiste en el cerramiento del recinto fiscal y la instalación del sistema de seguridad, con un presupuesto de 2.443.497,74 euros (IVA incluido) con un plazo máximo de 8 meses
Fran González dio gracias al Gobierno español “por el apoyo recibido para llevar a buen puerto este proyecto, demandado por el tejido socioeconómico del Campo de Gibraltar y que responde a una necesidad histórica puesta de manifiesto por los empresarios y asociaciones empresariales de la comarca –operadores logísticos, grandes industrias, pequeñas y medianas empresas– que demandaban un espacio logístico con ventajas fiscales y aduaneras como valor añadido a las operaciones de import-export en torno al puerto de Algeciras”, ha manifestado el responsable del recinto fiscal.
.
Fortificación electrónica
La obra que comenzó el martes cuenta con un presupuesto de 2.443.497,74 euros y será la UTE Carmín-Elecnor la encargada de la ejecución, siendo el plazo de ejecución de 8 meses de manera que el nuevo Recinto fiscal podrá estar operativo en el primer trimestre de 2022.
La intervención consiste en el cerramiento del perímetro del equipamiento, la instalación de garitas y un edificio de control, y la instalación de todo el sistema de seguridad que se lleva un tercio del presupuesto. De hecho, contará con una red de cámaras que actuarán de manera complementaria como una fortificación electrónica; por un lado, cámaras térmicas y radares de detección de personas y, por otro, cámaras domo y un complejo sistema de alumbrado de tal manera que cuando las cámaras de control térmico o los radares detecten movimiento, se activaría el alumbrado y las cámaras domo para controlar la posible incidencia.
Junto a esto, para el control de acceso de vehículos, camiones y personas, se ha diseñado un moderno sistema que permite la tramitación online con Aduanas de los permisos y accesos y facilita la labor de los operarios y el acceso y salida de mercancías. Para ello se cuentan con tres pórticos para el control de vehículos que tienen múltiples cámaras: de matrículas delanteras y traseras, de contenedores lateral, de contenedores traseras; de manera que si están bien las autorizaciones y los trámites aduaneros, el sistema permitirá la entrada o la salida sin necesidad de mediación de papeles. En el caso de las personas, se instalarán tornos con reconocimiento facial.
Imágenes del inicio de las obras del Recinto Fiscal Bahía de Algeciras que estará operativo en el primer trimestre del 2022
La Zona Franca de Cádiz ha tratado de agilizar al máximo los trámites para poner en marcha el Recinto Fiscal Bahía de Algeciras, publicando en paralelo la licitación de la obra y la oferta pública para la comercialización de las tres parcelas en que se ha dividido el espacio, por lo que en cuanto el Ayuntamiento de Los Barrios ha concedido la licencia de obra ha sido posible dar inicio a la misma.
El Consorcio ya aprobó también a principios de mayo el convenio por el que la Guardia Civil se va a encargar de llevar a cabo las labores de vigilancia, seguridad y control del este recinto, al igual que lo realiza en el Recinto Fiscal de Cádiz desde el año 2002.
En paralelo a la agilización de toda la tramitación urbanística y administrativa para la implantación del Recinto Fiscal –durante la que la Institución Fiscal ha afianzado la colaboración institucional con las entidades de comarca de la Bahía de Algeciras–, está abierta la oferta pública permanente para la comercialización del recinto, después de que el período competitivo se cerrara a finales de junio.
La publicación de la oferta en competitiva ha permitido obtener información sobre los potenciales interesados y sobre el mercado idóneo para las tres parcelas en comercialización. De hecho, se ha detectado un gran interés en sectores importantes como logística, industria sanitaria y promotores de capital internacional.
Las tres parcelas que recoge la oferta pública están previstas para actividades de logística y transformación y tienen distintas dimensiones para acoger variedad de proyectos. Desde los 42.095 m2 de la parcela mayor; a los 27.331 m2 de la segunda; y los 10.840 m2, de la más pequeña.
Asimismo, en este punto hay que resaltar que el Ayuntamiento de Los Barrios ha dispuesto que las inversiones que se realicen en el Recinto sean consideradas de interés general, con lo que obtendrán la correspondiente bonificación.