La voz de la mujer profesional en la logística tiene un sitio reservado en BNEW Logistics con la conferencia Bwoman: “La mujer en el sector logístico: caminando hacia la igualdad”
El empoderamiento de la mujer en el ámbito laboral es una de las tareas pendientes de nuestra sociedad. Si bien el 42% de la fuerza laboral en España está representada por el sector femenino, sigue existiendo una profunda brecha entre géneros que se sustenta, por ejemplo, en que ellas representan el 74% de las personas que tienen un contrato de trabajo a tiempo parcial.
De todos modos, hay sectores que se caracterizan por tener una importante presencia de mujeres como, por ejemplo, el sanitario o el educativo, donde representan cerca del 70% de los empleados. Sin embargo, la logística no es uno de ellos. Todo lo contrario, es un sector que se ha ligado históricamente a la figura del hombre y donde hoy en día todavía hay pocas mujeres. Según datos de la Comisión Europea, en el sector de la logística y el transporte, que da empleo a más de 11 millones de trabajadores en todo el continente, las mujeres sólo ocupan el 22% de los puestos de trabajo.
La diferencia es aún mayor si nos fijamos en el número de mujeres que hay en los puestos directivos o consejos de administración de las compañías. Mientras en España la presencia de mujeres en cargos de dirección se sitúa en el 34%, en materia de logística la cifra es aún inferior, quedándose por debajo del 25%.
Según datos de la Comisión Europea, en el sector de la logística y el transporte, que da empleo a más de 11 millones de trabajadores en todo el continente, las mujeres sólo ocupan el 22% de los puestos de trabajo
En los últimos años estamos viendo cómo aumentan las reivindicaciones del colectivo femenino por progresar en el plano laboral y el sector de la logística tiene que adaptarse a los cambios de la sociedad y permitir que se produzca ese cambio natural, permitiendo que se rompa la barrera que todavía existe para que la mujer gane peso dentro de la logística. Asimismo, el propio sector está evolucionando, principalmente por el impacto de las nuevas tecnologías, lo que a su vez hace que también cambien los perfiles necesarios y cada vez tengan más cabida las mujeres.
Las empresas que incluyen la igualdad entre hombres y mujeres en sus políticas de empresa y fomentan tanto la contratación como la promoción por méritos, sin tener en cuenta el género de la persona en cuestión, son cada vez más numerosas. Además, diversos estudios científicos han demostrado que la diversidad de género fomenta la colaboración, a la vez que impulsa la productividad, algo que está en el foco de todas las compañías.
A pesar de ello, todavía nos queda un largo camino por recorrer y, por ese motivo, tenemos que trabajar de forma conjunta para que la brecha sea cada vez menor.
Muchas veces la misma etiqueta de “sector masculino” que tiene la logística hace que las mujeres no sientan interés por él. Por ello es importante trabajar para que conozcan la importancia que tiene en la economía y las múltiples salidas laborales que hay dentro del mismo sector
En primer lugar, considero importante que se dé a conocer el papel de la logística y se fomente el interés por el sector desde el ámbito de la educación. Muchas veces la misma etiqueta de “sector masculino” que tiene la logística hace que las mujeres no sientan interés por él. Por ello es importante trabajar para que conozcan la importancia que tiene en la economía y las múltiples salidas laborales que hay dentro del mismo sector.
En segundo lugar, es importante implementar políticas de conciliación reales. En logística se debe tener mucha disponibilidad para desplazarse y pasar tiempo lejos del domicilio, lo que muchas veces es más difícil para las mujeres, sobre quien todavía recae el mayor peso de la maternidad y los cuidados familiares. Por ello es necesario que se trabaje de forma global, y en concreto desde el ámbito que nos compete, para que exista de verdad la posibilidad de conciliar.
A pesar de todos estos datos, en los últimos años hemos podido vivir nombramientos de mujeres al frente de importantes entidades logísticas como, por ejemplo, el de Mercè Conesa como presidenta del Port de Barcelona, o el de Susana Val como directora del Zaragoza Logistics Center (ZLC). Yo misma me siento orgullosa de poder ocupar el cargo de directora general de una institución tan importante como es el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y me sentiría enormemente satisfecha de saber que ejemplos como el nuestro dan visibilidad a nuestro rol dentro del sector y pueden ayudar a incrementar la presencia femenina.
Hemos tenido muy en cuenta el objetivo de igualdad a la hora de configurar el panel de expertos del BNEW Logistics, que se enmarcará dentro del BNEW. En él, prácticamente la mitad de los profesionales singulares de primer nivel que participen serán mujeres
También hemos tenido muy en cuenta este objetivo de igualdad a la hora de configurar el panel de expertos del BNEW Logistics, que se enmarcará dentro del BNEW, el primer gran evento híbrido que tendrá lugar entre el 6 y el 9 de octubre con el objetivo de reactivar la economía tras la crisis sanitaria que ha golpeado a todo el mundo. En él, prácticamente la mitad de los profesionales singulares de primer nivel que participen serán mujeres. Eso no quiere decir que estén ahí por el simple hecho de ser mujeres, sino porque son expertas destacadas en la materia, con una trayectoria que las respalda. Entre ellas destacan perfiles como el de Elisabeth Rodríguez, CEO de la multinacional UPS; Diana Zhou, senior director of Global Alliances and Policy de Virgin Hyperloop; o Ana Campón, CEO de Siemens España.
Yo estoy muy orgullosa del sector al que pertenezco y estoy convencida de que lograremos avanzar hasta conseguir una imagen mucho más igualitaria del sector, a la vez que nos reforzamos con la variedad de perfiles.