Fira de Barcelona acaba de decidir que el Salón del Automóvil de Barcelona se celebrará en julio y que Alimentaria se pospone hasta el 2022. Esta decisión desigual se ha tomado después de analizar que el sector de la alimentación requiere de unas condiciones especiales en un entorno Covid, a diferencia de la industria automovilística.
De todas maneras, la industria española de alimentación, bebidas y foodservice tendrá el próximo mes de octubre de este año un importante punto de encuentro con la celebración de Gastronomic Forum Barcelona, que prepara una edición especial reforzada con la prevista participación de algunas empresas expositoras de Alimentaria & Hostelco, que finalmente se celebrará en el mes de abril de 2022, cuando se prevé una situación más favorable para la participación de compañías y profesionales nacionales e internacionales, que permita llevar a cabo de nuevo un gran evento.
Además, Gastronomic Forum Barcelona tendrá lugar en las mismas fechas que Alimentaria FoodTech, salón sobre transformación y conservación de alimentos, en una semana dedicada a la sostenibilidad alimentaria coincidiendo con la celebración de Barcelona como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021.
Gastronomic Forum Barcelona será este año el evento referente para la industria de la alimentación y la gastronomía del país, con el objetivo de contribuir a la dinamización del sector. El evento, organizado por Fira de Barcelona, a través de la sociedad Alimentaria Exhibitions, trabaja en una edición que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre en el recinto de Montjuïc y que ampliará su formato habitual sumando a su oferta los expositores de Alimentaria & Hostelco que tengan interés en participar este año en un evento del sector de carácter nacional. De este modo, junto a los habituales pequeños productores del sector primario y de la artesanía alimentaria, podrá reunir una mayor representación de empresas del foodservice, equipamiento, servicios y distribución.
En este sentido, tras evaluar la evolución de la pandemia, las restricciones de movilidad internacional y consultar a empresas expositoras, la institución ferial ha decidido potenciar este evento en otoño y optar por celebrar una gran Alimentaria & Hostelco del 4 al 7 de abril de 2022, recuperando así su periodicidad bienal en años pares y garantizando sus habituales niveles de participación y asistencia internacional. El cambio de fechas de Alimentaria & Hostelco tiene lugar tras la consulta e interlocución con el tejido productivo, asociativo e institucional del sector sobre la convocatoria prevista para mayo de este año (tras haberse aplazado la de abril de 2020 debido a la Covid-19) con una propuesta adaptada a las circunstancias actuales, tanto conceptualmente como en superficie expositiva.
Semana de la alimentación sostenible
Igualmente, y coincidiendo con la capitalidad mundial de la Alimentación Sostenible de Barcelona, la sostenibilidad tendrá un claro protagonismo tanto en Gastronomic Forum Barcelona, que será unos de los ejes en sus diversas actividades, como en Alimentaria FoodTech, que también pondrá el foco en la sostenibilidad aplicada a la transformación y conservación de alimentos y que se celebrará junto al salón Hispack (packaging) en el recinto de Gran Via, del 19 al 22 de octubre.
De este modo, estos eventos coincidirán con la celebración en Barcelona del Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, del 19 al 21 de octubre, un reconocimiento internacional que recibe el apoyo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y en el que 200 ciudades participantes se comprometen a desarrollar modelos agroalimentarios sostenibles, justos y sanos.
Alimentaria & Hostelco forman una de las principales plataformas de referencia internacional con la oferta más completa y transversal para la industria alimentaria, el foodservice, el equipamiento hostelero y su cadena de valor. Este evento reunió en su última edición de 2018 a 4.500 empresas y 150.000 visitantes profesionales, un 25% de procedencia internacional.
Destacados eventos presenciales antes y después del verano
Gastronomic Forum Barcelona, Alimentaria FoodTech e Hispack son algunos de los eventos presenciales que Fira de Barcelona tiene previsto celebrar este año, con los que normalizará progresivamente su actividad ferial.
Así, antes del verano, en el mes de junio tendrán lugar B-Travel y Barcelona Bridal Fashion Week, y en julio el mencionado Automobile Barcelona y BforPlanet, congreso dedicado al fomento de la aplicación de los ODS en el sector privado. Salones a los que deben sumarse, entre otros, los dos grandes eventos internacionales previstos estos meses en el recinto de Gran Via, ISE (Integrated Systems Europe) el mayor certamen de la industria audiovisual y MWC Barcelona, referente mundial en tecnología y comunicaciones móviles.
En otoño el calendario ferial ganará intensidad con la celebración de los salones ya mencionados dedicados a la alimentación y el packaging junto a otros eventos referentes como Seafood Expo (productos del mar), Expoquimia, Eurosurfas, Equiplast y Industry, IoT Solutions World Congress, Salón Náutico, Caravaning, Smart City Expo World Congress y Barcelona Building Construmat /Piscina Wellness Barcelona, entre otros.
De este modo, en los próximos meses los recintos feriales volverán a recuperar su actividad y su consecuente impacto económico, al acoger diferentes eventos sectoriales con todas las medidas de seguridad y prevención que recoge el estricto protocolo elaborado por Fira de Barcelona en colaboración con expertos y la asesoría del Hospital Clínic de Barcelona.
Automobile Barcelona 2021 se celebrará en julio
Como decíamos al principio, el salón Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil, organizado por Fira de Barcelona, celebrará su 41ª edición del 8 al 18 de julio de 2021 en el recinto de Montjuïc. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que representa las principales marcas del sector, ha mostrado su apoyo a un evento que tiene como objetivo contribuir a dinamizar la actividad comercial en un momento clave para la industria del motor.
El presidente de Automobile Barcelona, Enrique Lacalle, ha expresado la importancia de, dadas las actuales circunstancias, organizar este evento. “El salón de Barcelona siempre ha sido pionero y este 2021 volveremos a serlo. Tras ser el primero en celebrar 100 años en la pasada edición de 2019, seremos los encargados de dar el pistoletazo de salida a la celebración de grandes certámenes de la automoción en Europa, tras un periodo muy complejo”, ha subrayado. Por ello, ha remarcado que “estamos convencidos de que seremos un extraordinario instrumento para la reactivación de las ventas”.
Por su parte, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha reiterado la importancia de la celebración de Automobile en 2021 por “la imagen potente que refleja a nivel nacional e internacional sobre la industria de la automoción en España”, entendiendo que, en julio, “contribuirá a impulsar la recuperación del mercado”. “El salón servirá, una vez más, como escaparate de la industria de la automoción en España y de sus compromisos, tanto con la reactivación económica del país como, a través de los nuevos modelos, con la transformación hacia la movilidad del futuro”.
En este sentido, la asociación de los fabricantes y marcas de automóviles, Anfac, ha ratificado en una reunión con sus asociados y Fira de Barcelona su apuesta por el certamen en 2021, por lo que Automobile Barcelona se convertirá en el primer gran evento del sector que se celebrará en Europa este año y donde, una vez más, las principales firmas presentarán sus últimas novedades y tendencias de futuro.
La apuesta por la innovación del sector de la automoción, con la digitalización y la descarbonización como ejes principales, se reforzará en esta próxima edición. Asimismo, por primera vez, el certamen barcelonés complementará, en los días dedicados a prensa y profesionales, la experiencia presencial con la retransmisión por streaming de las presentaciones de vehículos que tradicionalmente llevan a cabo las firmas presentes en el salón.
Seguridad y prevención
Con el objetivo de contar con las máximas garantías de seguridad para los asistentes, Fira de Barcelona implementará su estricto protocolo de prevención, elaborado en colaboración con expertos en gestión de riesgos y el asesoramiento del Hospital Clínic de Barcelona. Espacios amplios que garanticen la distancia física, control de los flujos de visitantes y los aforos, sistemas de ventilación y renovación de aire reforzados y máxima utilización de espacios exteriores, son algunas de las medidas que se implementarán durante la celebración.
El salón, de carácter bienal, es el único de los celebrados en España que cuenta con el reconocimiento internacional de la OICA (Organisation Internationale des Constructeurs d’Automobiles).