La universidad que mira al mar, curso vasco-francés a bordo del “Saltillo”

El buque escuela de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, “Saltillo”, es el protagonista de un curso de verano, en dos fases, en una navegación de ida y vuelta entre el puerto de Bilbao y el de San Juan de Luz.

La navegación se realiza entre los días 11 y 20 de junio y en ella alumnado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y de la Universidad de Burdeos visita distintos enclaves de la costa vasca donde se celebrarán actividades gratuitas abiertas a la ciudadanía.

Se trata dedar a conocer la labor científica, formativa y de divulgación de los enclaves universitarios de la UPV/EHU que miran al mar.

Travesía del «Saltillo»

La presentación oficial de la travesía del “Saltillo”, sede especial del Curso de Verano titulado «Una Universidad que mira al mar: navegando por el conocimiento en el buque escuela Saltillo», se ha realizado en Itsasmuseum Bilbao y ha contado con la participación del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala; la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira; y la directora académica de Cursos de Verano (UIK), Itziar Alkorta, junto a la primera tanda de alumnos.

Primera tanda de alumnos embarcados en el curso de verano

Universidad ligada al mar

Ricardo Barkala, capitán de la Marina Mercante, quiso resaltar la importancia de la enseñanza práctica en lo referente al conocimiento náutico y la captación de talento al señalar que “este curso es para el Puerto de Bilbao y toda su comunidad portuaria muy especial, porque la enseñanza y, en especial, la enseñanza práctica en temas náuticos es la antesala para la captación de nuevos talentos para este sector tan fundamental para la economía de Bizkaia y de Euskadi en general».

«Por ello, agradecemos a la UPV/EHU esta iniciativa tan útil, tan esencial y, a la vez, tan bella, que forjará a sus participantes las competencias necesarias para desarrollar un futuro profesional orientado hacia carreras relacionadas con el mar”, añadió Ricardo Barkala.

Actividades abiertas

¿Quién era Elcano? Nuevas visiones: Bilbao. Ponente: Xabier Alberdi (Doctor en Historia).

Tecnologías Renovables Marinas: Presente y Futuro / Vehículos Submarinos para Energías Renovables Marinas. Mutriku. Ponentes: Eider Robles (Tecnalia) e Iñigo Martínez de Alegría (UPV/EHU).

Gestión de la energía para el autoconsumo colectivo de energía fotovoltaica. Donostia. Ponentes: Aritza Camblong (UPV/EHU) y Garazi Etxegarai (UPV/EHU).

La catálisis como piedra angular de una sociedad sostenible. Donostia. Ponente: Iker Aguirrezabal (UPV/EHU).

Acuicultura sostenible con nuevas especies de peces en Euskadi: el muble o korkon. Mutriku. Ponente: Manuel Solo (UPV/EHU)

Las energías marinas, retos hacia la transición energética. Mutriku. Ponente: Jon Lekube (EVE).

Los tesoros de un océano sano y sostenible. Portugalete. Ponente: Ionan Marigómez (Estación Marina de Plentzia).


Por su parte, la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, recalcó la relación entre la universidad y el mar pues “nuestra universidad ha estado siempre estrechamente vinculada a la vida en el mar.

Lo ha estado a lo largo de la historia a través de sus estudios de náutica, y lo sigue estando ahora también desde la biología, mediante el estudio de las condiciones marinas, la lucha contra la contaminación o la explotación de los recursos naturales de los océanos de una forma racional y sostenible.

Nuestro proyecto EHUagenda 2030 mantiene, junto a otras prioridades, la sostenibilidad como criterio básico en el uso de los mares, los océanos y los recursos marinos, una agenda que me enorgullece subrayar que es pionera en el estado”.

Itziar Alkorta, directora académica de Cursos de Verano (UIK),señala que la apuesta es innovadora al decir que “los Cursos de Verano de la UPV/EHU se embarcan en el “Saltillo” para ofrecer una experiencia innovadora a nuestro alumnado.

Esta singladura, organizada junto con la Universidad de Burdeos, servirá para aprender cómo cuidar del mar de manos de los expertos y de las expertas de la UPV/EHU. En cada puerto habrá una conferencia y una visita, abierta y gratuita, que nos mostrarán los distintos aspectos científicos, históricos y sociales desde los que abordar el cuidado y la sostenibilidad de los océanos».

El buque-escuela “Saltillo” partió de los muelles de Itsasmuseum

Curso transfronterizo

La singladura tiene también protagonismo también en tierra en los municipios de Portugalete (Bizkaia), Mutriku y Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa) y San Juan de Luz (Nueva Aquitania), con actividades gratuitas y abiertas a todos los públicos. También se ofrecen conferencias con temáticas tales como la salud de los océanos, la conservación de la biodiversidad y recursos marinos, la generación de energía a través de las olas, acuicultura sostenible y patrimonio histórico tangible e intangible del pueblo vasco y su cultura del mar.

Este curso transfronterizo tiene el objetivo de dar a conocer la labor científica, formativa y de divulgación de la UPV/EHU de los enclaves universitarios que miran al mar; ofrecer a una tripulación interuniversitaria e interdisciplinar de estudiantes conocimientos y habilidades náuticas, así como maneras de ser y comportarse en una embarcación y desarrollar competencias para el aprendizaje colaborativo orientadas a la sostenibilidad de los océanos.

Además, pretende integrar durante la formación los valores recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, exponer y difundir contenidos científicos en relación a los retos actuales de sostenibilidad del océano; y sensibilizar sobre la necesidad de dar respuesta a los retos que presenta la sostenibilidad del océano en el siglo XXI.