Más de 300 personas han participado en la formación para la implantación del nuevo Sistema de Entrega de Agroalimentarios (SEA)
El nuevo sistema Sistema de Entrega de Agroalimenarios (SEA) del puerto de Tarragona entrará este martes, día 6 de octubre, en funcionamiento después de intensas semanas dedicadas a informar y a formar los agentes logísticos implicados. En este sentido, el puerto ha realizado diferentes jornadas de formación y de resolución de dudas, con la participación de más de 300 personas. Entre los diferentes perfiles interesados en este nuevo sistema de entregas encontramos principalmente conductores, compradores y transportistas.
El puerto de Tarragona ha realizado un gran esfuerzo divulgativo e informativo para implicar el mayor número posible de operadores logísticos en agroalimentarios para que se integraran en el SEA con todas las garantías para operar eficientemente desde el primer día de funcionamiento del nuevo sistema. El SEA arranca con más de 1000 agentes inscritos, entre los cuales, se encuentran los terminalistas, 450 conductores, 380 compradores y 170 transportistas.
El nuevo Sistema de Entregas de Agroalimentarios se caracteriza para ser un servicio digital y gratuito que beneficia a todos los actores del proceso de carga y descarga de mercancía agroalimentaria. En primera instancia, para los compradores, que podrán saber la disponibilidad de la mercancía solicitada y, también, el día y hora de recogida por parte del transportista. Esto implicará directamente una mejora de su planificación de producción.
El SEA permitirá un servicio de entrega de mercancías más rápido, eficiente y económico, asegurando al 100% la trazabilidad de la mercancía. Este nuevo sistema quiere facilitar la recogida de mercancía de las terminales de agroalimentarios, especialmente para el transportista.

En segundo lugar, el SEA también es una herramienta útil para la terminal que podrá saber la demanda de un periodo de tiempo determinado y, por lo tanto, disponer de los recursos necesarios para poder planificar las entregas. Con esta información, se facilitará la detección de incidencias recurrentes y se podrán establecer mecanismos para hacer frente, a la vez que se reducirá el número de visitas en las oficinas, al desplazarse el camión directamente en su punto de carga/báscula en la mayoría de los casos.
Y, finalmente, el SEA facilitará el trabajo al transportista. El conductor se verá beneficiado claramente al tener la mercancía localizada y con la concreción de día, hora y punto de entrega. Así, se reducirá el tiempo de estancia en las instalaciones portuarias y se optimizará la operativa. Desde el punto de vista del puerto, la asignación temprana y ubicación exacta facilitará la gestión de las colas en los accesos y las terminales.
Un proyecto de vanguardia
Este nuevo sistema SEA forma parte de los diversos proyectos de tecnología 4.0 con los cuales el puerto de Tarragona está implementando en su estrategia de transformación digital. La estrategia busca incorporar las ventajas de la digitalización para aumentar la competitividad del puerto para afrontar con garantías los retos que plantea la revolución tecnológica en el mundo portuario.
El puerto de Tarragona ya tiene todo el sistema preparado porque el estreno de este martes sea satisfactorio. Desde el puerto se ha realizado un gran esfuerzo en formación del personal, en tecnología y sistemas de información, reafirmando el compromiso con la digitalización, un pilar fundamental por el puerto del presente y del futuro.