El sector aduanero y los transitarios de Barcelona se presentan a los operadores japoneses como socios fiables

El sector aduanero y los transitarios de Barcelona se han presentado hoy en Tokyo en el seminario técnico de aduanas como socios fiables para los operadores japoneses. Asimismo,  defendieron la capital catalana como la mejor puerta de entrada al mercado europeo, con el propósito de aprovechar las oportunidades del TLC  entre la UE y Japón.

El seminario fue inaugurado con la presencia de Isidre Gavín, secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat; Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona, y el embajador español en Japón, Jorge Toledo. Como ponentes intervinieron José Carlos Llagostera, administrador de la Aduana de Barcelona; Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona; Emilio Sanz, presidente de ATEIA Barcelona; Takashi Tsukada, director of Customs Clearance Division Tokyo Customs, y Hideo Mitani, vicepresidente de Tokyo Customs Brokers Association.

Por lo que respecta a los conferenciantes japoneses, presentaron con detalle las respectivas estructuras y funcionamientos de la administración aduanera del país asiático y de la asociación de agentes de aduanas.

El primer representante en intervenir de la comunidad portuaria catalana fue José Carlos Llagostera quien resaltó que en el ámbito aduanero desde el puerto de Barcelona “estamos plenamente preparados para ser la puerta de entrada de Japón a la UE”. “La proximidad del puerto de Barcelona con el aeropuerto, la ZAL y Zona Franca en una misma fotografía son la mejor opción para la entrada de sus productos a Europa”, dijo Llagostera a los presentes.

El administrados de la Aduana de Barcelona también resaltó las “similitudes entre las organizaciones de las administraciones aduaneras española y japonesa”.

El presidente de ATEIA-Barcelona, Emilio  Sanz, empezó su intervención alertando a los presentes de “la amenaza que representa para los transitarios que las navieras ofrezcan servicios directamente a sus clientes, cuando los  transitarios a nivel mundial hemos sido sus socios más fiables”.

“Los transitarios a nivel mundial somos los mejores clientes de las navieras y decidimos donde cargamos”, explicó Sanz, quien añadió “utilicemos pues esta fuerza”.

Cambiando de tema, el presidente de ATEIA Barcelona abordó el TLC entre Japón y la Unión Europea “como un elemento esperanzador ante guerras comerciales absurdas que solo hacen crecer la incertidumbre”.

Personalidades y ponentes asistentes a la inauguración del seminario técnico de aduanas

Par terminar, Emilio Sanz recordó su experiencia profesional con operadores japoneses y su grado de exigencia. “En mis 50 años de carrera he tenido la oportunidad de visitar Japón varias veces y me ha dejado una huella imborrable. Japón es un país diferente donde predomina la seriedad y el compromiso”.

Antonio Llobet: “El 90% del comercio mundial se realiza entre países que han adoptado el programa OEA”

El presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona y de la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados, Aduaneros y Logísticos, Antonio Llobet, centró su intervención en el régimen OEA, una figura de confianza de la OMA que impulsa el desarrollo económico entre los países que lo adoptan.

Según Llobet, “el 90% del comercio mundial se realiza entre países que han adoptado el programa OEA”. De los primeros 150 países que recoge el ranking mundial del comercio exterior, “los de mayor volumen cuentan con el programa OEA, con excepción de Rusia que está en proceso, y los Emiratos Árabes Unidos”.

El presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona concluyo afirmando que “llevará tiempo, pero al final en todos los negocios que se hagan intervendrá la figura del OEA”.