El sector aéreo constituye un grupo de trabajo para optimizar la logística de las vacunas

Un total de 13 empresas y entidades entre las que destacan compañías aéreas, agentes handling, transitarios, representantes aduaneros, operadores logísticos y empresas de transporte, han constituido el Grupo de Trabajo de Coordinación Operativa de las Vacunas Covid-19, para impulsar la implementación de mejoras en los procedimientos y operaciones que permitan optimizar al máximo la logística de las vacunas.

El objetivo de este grupo, coordinado por Elena Arribas, es unir a todos los agentes involucrados entre expertos, profesionales, instituciones y empresas del sector aéreo para juntos lograr mejoras en la logística de las vacunas.

“En esta línea, se quiere poner el énfasis en la trascendencia de la colaboración público-privada en este ámbito, de tal forma que se va a invitar al sector público para que participe en este grupo de trabajo, formado en principio por 13 empresas y entidades, a las que se irán sumando otras en próximas fechas”, aseguran desde Foro MadCargo, asociación de profesionales de la Comunidad de Carga Aérea de Madrid.

En su primera reunión, el grupo de trabajo ha identificado las potenciales mejoras o puntos críticos de la cadena logística aérea para focalizar en ellos los esfuerzos y avanzar en su optimización

Planificación, colaboración, agilidad y seguridad para todas las mercancías

Además, otro importante objetivo es que la prioridad de la logística de las vacunas no impacte en el resto de las mercancías que se van a seguir transportando por vía aérea, garantizando que se va a seguir respondiendo a las altas exigencias que también a estas mercancías los llevan a optar por el modo aéreo.

En el arranque, el grupo de trabajo ha esbozado cuatro pilares fundamentales para poder llevar a cabo este proyecto contando con todos los agentes involucrados en la cadena de suministro. Estos pilares son: planificación, colaboración, agilidad y seguridad.

Aspectos logísticos a fortalecer

A este respecto, en su primera reunión el grupo de trabajo ha debatido intensamente y ha identificado las potenciales mejoras o puntos críticos de la cadena logística aérea para focalizar en ellos los esfuerzos y avanzar en su optimización.

Así el grupo de trabajo ya ha detectado aspectos logísticos a fortalecer en el ámbito de los fabricantes de vacunas, los transportistas, las terminales, las aduanas, las compañías aéreas, los transitarios o los proveedores y están sobre la mesa cuestiones como “la necesidad de disponer de espacio y rutas suficientes en el caso de las aerolíneas”, explican.

El objetivo de este grupo, coordinado por Elena Arribas, es unir a todos los agentes involucrados entre expertos, profesionales, instituciones y empresas del sector aéreo para juntos lograr mejoras en la logística de las vacunas

Además de “contar con suficiente hielo seco en el caso de los proveedores; contar con personal formado para la gestión y manipulación de este tipo de mercancía en el caso de los transitarios; de mejorar los embalajes y aportar transparencia sobre los volúmenes esperados en el caso de los fabricantes; de implementar procedimientos non-stop avión-camión en el caso de las terminales aeroportuarias; o mayor disponibilidad horaria y procedimientos facilitadores en el caso de las aduanas”.

Ante el pistoletazo de salida de la logística de las vacunas con su aprobación esta semana, el grupo de trabajo de Foro MadCargo va a trabajar de forma intensa en los próximos días y semanas para lograr los objetivos marcados.